3 fiestas de la provincia de Alicante para disfrutar en verano

Si hay algo que, sin duda, caracteriza a la provincia de Alicante es su encanto, no solo en cuanto a playas y gastronomía, sino, también, con respecto a tradiciones y cultura.

Aunque se celebran múltiples fiestas a lo largo del año, aquí en la provincia de Alicante, siempre se ha dicho eso de: Llega el verano y cada semana hay una fiesta.

Por eso, si nunca has estado en la Provincia de Alicante o si vives en ella y quieres disfrutar de un verano único e inmejorable, anótate en el calendario las fechas que te vamos a proponer, porque, sin duda, harán que recuerdes el verano, como uno de los mejores de tu vida.

Alicante y Les Fogueres de Sant Joan

Todo el mundo sabe que la estación veraniega tiene su inicio el 21 de junio. ¿Y si celebramos la llegada del verano con una fiesta? ¡Eso está hecho!

Del 19 al 24 de junio, prepara el equipaje porque nos vemos en Alicante, una ciudad que celebra durante estos días sus míticas Fogueres de Sant Joan. Una fiesta que, desde 1928, se viene celebrando en honor a San Juan y donde los alicantinos y alicantinas llenan las calles de arte, música, pólvora y color.

Esta festividad, con el fuego como protagonista, consiste en plantar un monumento, denominado hoguera, que el día 24 de junio se convertirá en pasto de las llamas, cuando se dispara la brillante palmera monumental desde el majestuoso Castillo de Santa Bárbara, iluminando la ciudad entera.

Además, durante todos los días, podrás disfrutar de cantidad de disparos pirotécnicos, tanto diurnos como nocturnos, que harán vibrar y brillar a la ciudad, pero, sin duda, las masceltàs a las 14:00h en Luceros y la monumental palmera a las 00:00 del 25 de junio son algunas de las cosas no te puedes perder, un momento mágico, de los que nunca se olvidan.

Por cierto, si hablamos de gastronomía, si vienes a la ciudad de Alicante a vivir las hogueras, no puedes no irte sin probar la tradicional coca amb Tonyina y les bacores, sin duda un manjar que los alicantinos elaboran por estas fechas.

Hoguera en llamas
Hoguera en llamas

Moros y Cristianos de La Vila Joiosa

Justo un mes después de Les Fogueres de Sant Joan, el famosísimo pueblo pesquero de la Vila Joiosa, conocido por sus míticas casitas de colores, celebra, del 24 al 31 de julio, sus reconocidos Moros y Cristianos en honor a Santa Marta.

Una fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, donde poder disfrutar de la unión de la tradición, historia, espectáculo y fiesta.

Aparte de sus entradas mora y cristiana, sin duda uno de los actos que no te puedes perder es el desembarco, celebrado la madrugada del  27 al 28 de julio, donde las tropas de la media luna llegan, mediante sus embarcaciones, a la orilla de la ciudad para luchar contra los cristianos. Una representación que deja con la boca abierta a todo aquel que la vive. Eso sí, pon el despertador a buena hora de la mañana que si no es muy difícil encontrar sitio.

Si hay algo que destaque a las fiestas de la Vila Joiosa es su carácter abierto y jovial, y el continuo ambiente festero que se respira por las calles con la música de fondo.

¿Te lo vas a perder? ¡Qué no te lo cuenten!

Moros y cristianos de Vilajoiosa
Moros y cristianos de Vilajoiosa

El Misteri d’Elx, Patrimonio Oral de la Humanidad

Otras de las grandes fiestas que tenemos en la Provincia de Alicante y que, además, fue declarada como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001 es el Misteri d’Elx. Una teatralización, de origen medieval, que se celebra en la Basílica de Santa María los días 14 y 15 de agosto con motivo de la festividad de la Virgen de la Asunción.

Esta celebración tradicional da comienzo el 13 de agosto por la noche, cuando el cielo de Elche se ilumina con su tradicional Nit de l’Albà . Durante 1 hora, y hasta las 12 de la noche, los ilicitanos lanzan desde sus terrazas y azoteas cohetes y fuegos artificiales en señal de ofrenda de luz y sonido a su patrona. Este maravilloso encuentro culmina cuando, a las 00:00 h, desde el campanario de Santa Maria, la palmera imperial de fuegos artificiales es disparada, haciendo que la ciudad pase de la noche al día en muy pocos segundos. Sin duda, una postal que a cualquier persona que la ve por primera vez con sus propios ojos le parece única y mágica.

El día 14 de agosto por la tarde se representa, en Santa Maria, la vespra, la primera parte de la teatralización, donde María pide su muerte para poder ascender a los cielos. Esta primera parte termina con la muerte de María, dando paso a la roà, la noche del 14 al 15 de agosto, donde miles de ilicitanos recorren las calles de Elche con un cirio encendido, terminando en la basílica.

El día 15 de agosto, el día de la Festa, se teatraliza el segundo acto de la representación, donde la virgen asciende a los cielos y es coronada. Sin duda un día muy señalado para la gente de Elche.

Si buscas disfrutar de una fiesta diferente, sin duda, el Misteri d’Elx es una fiesta que te dejará sin palabras, por su solemnidad, por su capacidad de sorprender y, sin duda, por sus teatralizaciones.

Teatralización Misteri d´Elx

Como has podido ver, hemos hecho un recorrido por las 3 fiestas de verano más reconocidas en la Provincia de Alicante, pero hemos de decir que hay muchas más fiestas, cada una relacionada con un municipio. Si tuviéramos que nombrarlas a todas este post sería eterno, pero os las iremos desvelando poco a poco. De momento, aquí te dejamos 3 para que vivas un verano mágico, repleto de celebraciones y, sin duda, de fiesta.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Hans Christian Andersen. Un autor enamorado de Alicante

Siguiente artículo

Estrellas Michelin en Alicante

Artículos relacionados