Índice de contenidos
- AFA Alicante: Liderando el camino en la lucha contra el Alzheimer en la comunidad
- Descubriendo el futuro: I jornadas de innovación en el cuidado del Alzheimer
- Conoce a los expertos que transformarán el futuro de la atención a la enfermedad de Alzheimer y demencias
- Impulsando el bienestar en Alicante
- La importancia de promover la investigación
- Impacto significativo en el bienestar de las familias afectadas
- Suma tu apoyo a la investigación en AFA: Descubre cómo ayudar
- Avanzando juntos en la lucha contra el Alzheimer
Hemos tenido el privilegio de conversar con Araceli Sánchez, Terapeuta Ocupacional y Gestora de Proyectos de la Asociación de Alzheimer de Alicante (AFA Alicante). En esta entrevista, Araceli comparte valiosas perspectivas sobre la importancia de la investigación en terapias no farmacológicas para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, así como sobre las próximas I Jornadas de Investigación que la asociación está organizando. A través de su experiencia, Araceli nos ofrece una visión única de cómo estas iniciativas contribuyen al bienestar de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer en Alicante y cómo la comunidad alicantina puede involucrarse para brindar su apoyo.
AFA Alicante: Liderando el camino en la lucha contra el Alzheimer en la comunidad
La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer de Alicante (AFA Alicante) ha sido un faro de esperanza y apoyo para las personas afectadas por esta devastadora enfermedad desde su fundación en 1992. Su misión principal es mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer y otras demencias, así como brindar apoyo a sus familias. AFA Alicante ha logrado esto a través de una amplia gama de servicios y programas especializados, así como de su firme compromiso con la investigación en terapias no farmacológicas.

Descubriendo el futuro: I jornadas de innovación en el cuidado del Alzheimer
Las “I Jornadas de Investigación sobre Terapias No Farmacológicas en Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias” representan un hito significativo en el compromiso de la Asociación de Alzheimer de Alicante (AFA Alicante) con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias. Estas jornadas, que se llevarán a cabo el 29 de septiembre, son el resultado de una iniciativa impulsada por Araceli Sánchez, Terapeuta Ocupacional y Gestora de Proyectos de AFA Alicante, en colaboración con la Gerencia y la Junta Directiva de la asociación.
El propósito principal de estas jornadas es crear un espacio de encuentro y diálogo entre profesionales de diversas disciplinas sociosanitarias. Su objetivo es compartir conocimientos y avances en la investigación de terapias no farmacológicas para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Esta iniciativa tiene un enfoque académico y cuenta con una programación sumamente relevante e incluye una serie de ponencias de expertos en diferentes campos relacionados con la demencia. Los temas a tratar abarcan desde los efectos del ejercicio físico en personas con deterioro cognitivo hasta la ética en la video-monitorización de pacientes con Alzheimer. Además, se presentarán proyectos como ATENEA, un ensayo clínico aleatorizado enfocado en la atención plena en la enfermedad de Alzheimer.
Conoce a los expertos que transformarán el futuro de la atención a la enfermedad de Alzheimer y demencias
En estas apasionantes jornadas, contarán con la participación de destacados expertos en el campo de la enfermedad de Alzheimer y la atención a personas con demencia. Entre los ponentes se encuentran la Dra. Alicia Sánchez Pérez, Directora del Master en Terapia Ocupacional en Neurología y Directora del Área de Diversidad en la Universidad Miguel Hernández; el Dr. Juan Antonio Monje, Facultativo especialista en el Departamento de Neurología; y nuestra entrevistada y terapeuta ocupacional; Araceli Sánchez. Estos y otros renombrados profesionales compartirán sus conocimientos y experiencias en busca de avances significativos en el cuidado y tratamiento de quienes enfrentan estas complejas enfermedades

Impulsando el bienestar en Alicante
La relevancia de estas jornadas radica en su capacidad para fomentar un enfoque multidisciplinario en el abordaje terapéutico de la Enfermedad de Alzheimer y demencias similares. El intercambio de conocimientos y la discusión de investigaciones actuales contribuirán directamente a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y, al mismo tiempo, aliviar la carga de sus cuidadores.
Estas jornadas son un ejemplo destacado de cómo AFA Alicante está comprometida en promover la investigación en terapias no farmacológicas. A través de la colaboración con expertos y la difusión de conocimientos, la asociación busca avanzar en el desarrollo de terapias efectivas que puedan marcar la diferencia en la vida de las personas con Alzheimer en Alicante y más allá.
Además de las jornadas, AFA Alicante tiene un calendario de actividades especiales para el mes de la enfermedad de Alzheimer, que incluye eventos como la revisión de la memoria en el Hospital de San Vicente del Raspeig, charlas educativas y la entrega de los Premios AFANTES en reconocimiento a quienes han contribuido significativamente a la causa del Alzheimer.
La importancia de promover la investigación
La importancia de promover la investigación en terapias no farmacológicas para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias no puede ser subestimada. Estas jornadas representan una oportunidad única para que profesionales de diversas disciplinas sociosanitarias se reúnan y compartan sus conocimientos y avances en la investigación. Este intercambio de información es fundamental para potenciar la actualización de los tratamientos, tanto farmacológicos como no farmacológicos, utilizados en el abordaje de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
La multidisciplinariedad es un enfoque clave en estas jornadas, ya que reúne a expertos de diferentes campos, lo que permite una comprensión más completa y holística de la enfermedad. Al unir fuerzas y colaborar, estos profesionales pueden desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia.
Además, la investigación en terapias no farmacológicas desempeña un papel crucial en la búsqueda de soluciones que no solo alivien los síntomas, sino que también aborden aspectos emocionales. Estas terapias pueden incluir ejercicios físicos, estimulación cognitiva, terapia ocupacional, actividades de ocio y mucho más.
En última instancia, la investigación en terapias no farmacológicas tiene el potencial de reducir la carga de la enfermedad tanto para los pacientes como para sus cuidadores. Proporciona un enfoque más integral para abordar los desafíos asociados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, mejorando la calidad de vida y brindando esperanza a quienes están afectados por estas condiciones.
Impacto significativo en el bienestar de las familias afectadas
Estas jornadas pueden proporcionar a las familias información actualizada sobre las últimas terapias y enfoques disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Esto les permite tomar decisiones más informadas sobre el cuidado de sus seres queridos y acceder a recursos que pueden mejorar su calidad de vida.
Estos eventos pueden servir como oportunidad para que las familias se conecten con otras personas que enfrentan desafíos similares. Compartir experiencias y consejos puede ser reconfortante y empoderador para aquellos que se sienten aislados o abrumados por la enfermedad.
Además, estas jornadas también contribuyen a aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Esto puede ayudar a reducir el estigma y a fomentar un mayor apoyo de la comunidad para las familias afectadas.
Suma tu apoyo a la investigación en AFA: Descubre cómo ayudar
Cualquier ciudadano alicantino puede colaborar con la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA) Alicante de diversas maneras. Convertirse en socio es una opción importante, ya que esto contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer y sus familias. La inscripción ofrece acceso a servicios esenciales como atención psicosocial, formación y asesoramiento jurídico, además de la oportunidad de conectar con cuidadores y voluntarios. Ya sea como persona física o jurídica (empresa), tu aportación mensual desde 9 €/mes es valiosa y puede deducirse en la declaración de la Renta o del Impuesto de Sociedades.
Además, se pueden realizar donaciones monetarias o en especie, como material de equipamiento o servicios profesionales. Estas donaciones son esenciales para el funcionamiento de AFA Alicante y pueden desgravarse también fiscalmente. Si deseas ser más activo, convertirte en voluntario es una experiencia enriquecedora y gratificante que te permite dar y recibir mucho en el proceso.
Las empresas también pueden colaborar directamente en proyectos de investigación y desarrollo de terapias no farmacológicas para el Alzheimer y otras demencias. Esta colaboración puede implicar la aportación de recursos técnicos, científicos o financieros. En resumen, tanto las personas como las empresas locales tienen múltiples formas de contribuir al valioso trabajo de AFA Alicante, marcando una diferencia significativa en la lucha contra el Alzheimer y la mejora de la calidad de vida de quienes lo enfrentan.
Avanzando juntos en la lucha contra el Alzheimer
AFA Alicante tiene como objetivo a largo plazo continuar desarrollando programas terapéuticos innovadores y respaldados por la investigación. Esto incluye establecer alianzas con instituciones públicas y privadas para avanzar en la calidad de vida de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias.
La asociación, a través de sus servicios, programas y su compromiso con la investigación, está haciendo una diferencia significativa en la vida de las personas afectadas por esta enfermedad en la región. Sus esfuerzos continuos ofrecen esperanza y apoyo a quienes enfrentan el Alzheimer y allanan el camino hacia un futuro con mejores tratamientos y calidad de vida.
Sin duda alguna, estas jornadas de investigación son un paso fundamental en la dirección correcta para avanzar en el tratamiento y cuidado de las personas con demencia. La colaboración entre profesionales y la promoción de terapias no farmacológicas pueden marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan esta enfermedad, y estas jornadas representan un valioso foro para lograr este objetivo.