Alicante demuestra su compromiso al destinar 3 millones de euros para ayudar a pymes y autónomos

El próximo mes de noviembre, la ciudad destinará 3 millones de euros para ayudar a 1.490 pymes y autónomos que aún esperan recibir apoyo económico. En este artículo, exploro cómo esta inversión cambiará vidas y fortalecerá la economía local.

El rescate que todos esperaban

En el último plan de ayudas, que ofrecía hasta 3.000 euros a pymes y autónomos para afrontar la crisis energética, se recibieron 2.315 solicitudes, de las cuales 1.490 quedaron pendientes. El equipo de Gobierno, encabezado por el alcalde Luis Barcala, cumplirá su promesa de suplementar el programa impulsado por la Diputación de Alicante, el cual inicialmente contaba con 707.268 euros de presupuesto. Esto permitirá abordar todas las solicitudes aceptadas, gracias a una inversión adicional de tres millones de euros.

La concejal de Empleo y Fomento y responsable de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España, enfatizó el compromiso del gobierno municipal con la comunidad. Destacó que esta inversión adicional era necesaria porque el número de solicitudes aceptadas superó las expectativas, agotando el presupuesto original. La inversión adicional se ha habilitado a través de la tercera modificación de créditos del presupuesto municipal prorrogado.

Un alivio crucial

Estas ayudas buscan mitigar los efectos de la crisis económica que afectó a la ciudad en 2021 y 2022. Se subvenciona hasta el 50 % de los gastos corrientes por consumo de luz, gas o carburantes desde abril de 2021 a junio de 2022. Con esta inversión adicional, el Ayuntamiento busca inyectar tres millones de euros en comercios, profesionales, pequeñas empresas y microempresas. Este apoyo es esencial en un momento en el que los precios de la energía, los carburantes y la canasta básica han experimentado un aumento significativo, especialmente debido a la pandemia del COVID y la situación en Ucrania.

Un impulso para la economía local

El gesto del Ayuntamiento no solo alivia las tensiones financieras de las pequeñas empresas y autónomos, sino que también respalda la economía local en su conjunto. Mari Carmen de España señaló que estas ayudas son esenciales para el desarrollo de la ciudad y para garantizar que los pequeños negocios sigan prosperando.

Alicante demuestra su compromiso con sus ciudadanos y su economía al destinar 3 millones de euros para ayudar a pymes y autónomos en un momento crucial. Esta acción solidaria seguramente tendrá un impacto positivo en la comunidad y contribuirá al crecimiento económico de la ciudad.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Las mejores tiendas de ropa vintage en Alicante

Siguiente artículo

4,5 millones para renovar el último tramo de la Playa de San Juan

Artículos relacionados