Alicante en la carrera por ser Capital Española de la Gastronomía 2024

Talleres de Paellalicante
Fuente: www.paellaalicante.com

Alicante no es solo un destino turístico soleado con playas hermosas y un clima envidiable, sino que también es un rincón culinario que merece un lugar en el escenario gastronómico de España. La esencia de la gastronomía alicantina se refleja en platos tradicionales como la pericana, una deliciosa mezcla de bacalao, pimiento rojo, ajo y aceite de oliva, o los salazones, que son auténticas joyas del mar, transformadas en manjares salados y secos. Los arroces, en todas sus formas, son una parte fundamental de la dieta local, desde la paella hasta el arroz a banda, pasando por el arroz con costra.

Plato típico de Alicante la Pericana

Y no podemos olvidar la coca de mollitas, una masa crujiente coronada con trocitos de sobrasada, morcilla y pimiento rojo, que hace las delicias de quienes la prueban. Estos son solo algunos ejemplos de las delicias que puedes encontrar en Alicante, una ciudad que se enorgullece de su rica tradición culinaria.

¿Qué hace que la gastronomía de una ciudad sea tan especial?

Lo que realmente distingue a Alicante es su diversidad gastronómica. La ciudad cuenta con más de 1.700 establecimientos registrados, desde tabernas locales hasta restaurantes de alta cocina, lo que garantiza que siempre haya algo para todos los paladares y presupuestos.

Alicante no solo está apostando por su rica herencia culinaria en su búsqueda de convertirse en la Capital Española de la Gastronomía en 2024, sino que también respalda su candidatura con dos marcas propias de calidad: Alicante, ciudad de arroz y Alicante gourmet. Estas marcas son un testimonio de la dedicación de la ciudad a la excelencia culinaria y su compromiso de seguir destacando en el ámbito de la gastronomía española.

Restaurantes en benidorm arroz

Gran competencia

Resulta que Alicante, junto con Antequera, Castellón y Oviedo, se ha lanzado a la carrera para convertirse en la Capital Española de la Gastronomía (CEG) en 2024. El prestigioso galardón, otorgado por periodistas turísticos en colaboración con la asociación Hostelería de España, el año pasado fue a parar a Cuenca, ¡pero este año, Alicante tiene hambre de victoria!

Antequera presenta dólmenes prehistóricos, tradición culinaria y paisajes naturales que te harán exclamar: “¡Antequera, qué bien me sabe!”. Castellón combina sol, mar y montaña, y su alcaldesa, Begoña Carrasco, lo dice alto y claro: “Castellón puede considerarse una auténtica privilegiada en cultura gastronómica”. Oviedo, candidata por tercera ocasión, cuenta con platos icónicos como la fabada, la sidra, el cachopo, los quesos y mariscos. Su alcalde, Alfredo Canteli, afirma: “Oviedo puede ser una gran capital gastronómica, nos hemos preparado para ello, el sector lo desea y lo apoya a fondo”.

¿Qué significa ser la Capital Española de la Gastronomía?

Según palabras de Palacín, “la capitalidad se ha convertido en la plataforma de promoción turística y gastronómica de mayor impacto y que se alarga durante un año”. ¡La ciudad seleccionada entra a formar parte del mapa gastronómico español!

La competencia es feroz, pero Alicante está decidida a demostrar que su diversidad culinaria y su rica tradición gastronómica la convierten en una candidata fuerte para ser la próxima Capital Española de la Gastronomía. El 16 de noviembre se revelará qué ciudad se llevará el codiciado título, y Alicante está lista para saborear el triunfo. ¡Qué comience el festín y que la mejor ciudad gane!

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Descubre FANTAELX 2023: El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche

Siguiente artículo

Las mejores chocolaterías de Alicante

Artículos relacionados