Alicante en los Juegos Olímpicos de París 2024: La Inspiradora Historia de José Quiles

El espíritu competitivo, la determinación y el talento son cualidades que a menudo se encuentran entre los deportistas de élite. Y en el caso de José Quiles, un alicantino nacido en Elda, estas cualidades lo han llevado al escenario más grande del deporte: los Juegos Olímpicos de París 2024, donde competirá en la modalidad de boxeo en la categoría de peso -57 kg.

Su historia de perseverancia y pasión por el boxeo es una inspiración para todos nosotros, y es un orgullo tener a un alicantino representando a nuestra tierra en tan prestigioso evento.

El Boxeador Alicantino que brillará en los Juegos Olímpicos 2024

José Quiles se sumergió en el mundo del boxeo a una edad temprana, inspirado por su hermano mayor, quien también era un apasionado competidor en este deporte. Cuando José tenía apenas 11 años, tuvo la oportunidad de ver a su hermano en acción por primera vez. La experiencia fue más que emocionante, ya que la adrenalina que sentía al ver a su hermano subirse al cuadrilátero dejó una impresión indeleble en él.

Desde aquel momento, José Quiles se ha convertido en un apasionado del boxeo, dedicando innumerables horas de entrenamiento y sacrificio para perfeccionar su arte. Su tenacidad y determinación lo han llevado a lo más alto de su disciplina, y ahora está listo para representar a Alicante y a España en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Pero ni mucho menos es un camino que ha trazado solo, siempre bajo la tutela de su entrenador de toda la vida, Juan Manuel Martínez. “Mi entrenador, Juan Manuel Martínez, es como mi segundo padre”, confiesa Quiles con gratitud. “Comencé mi carrera con él, y toda la disciplina que te da el boxeo me lo ha enseñado él”. La relación entre Quiles y su entrenador es un testimonio de la importancia de tener un apoyo sólido y constante en el deporte.

¡En el Límite! – “Dar el peso exacto es una de las cosas más difíciles en el boxeo”

Competir en la categoría de -57 kg en el boxeo es una hazaña que implica sacrificio y disciplina. “Dar el peso exacto es una de las cosas más difíciles en el boxeo”, revela Quiles. “Tengo que dejar de comer y seguir una dieta muy estricta en las semanas previas a la competición. Es complicado ajustar la alimentación, y muchas veces tengo que perder un kilo o kilo y medio en una noche. Es la parte más desafiante del proceso”.

Su viaje no ha estado exento de desafíos. “El boxeo es un deporte que exige mucho esfuerzo físico y mental”, comenta Quiles. “He enfrentado lesiones, derrotas y momentos difíciles, pero siempre he sabido que este es mi camino. La pasión que siento por el boxeo y el apoyo de mi familia y entrenadores me han dado la fuerza para superar cualquier obstáculo”.

Defiende orgulloso las cualidades que cree que un boxeador debe tener para subirse a un ring; “Sobre todo la confianza en ti, en tus entrenadores, en tu preparación física, en todo el trabajo que llevas detrás”, comparte el boxeador. Es evidente que la confianza en sí mismo y en su equipo desempeñan un papel crucial en su éxito.

La rigurosa preparación de José Quiles para la Gloria Olímpica

Una de las áreas donde Quiles ha concentrado su esfuerzo es en el trabajo de fuerza y la preparación física. “Personalmente, me he esforzado mucho en el trabajo de fuerza”, revela.

La rutina de entrenamiento del boxeador es rigurosa y meticulosa. Comienza sus jornadas a las 8 de la mañana, lo que indica el nivel de compromiso que exige el boxeo de élite. Después de la sesión de entrenamiento matutina, se dirige al trabajo físico, donde se enfoca en mejorar su resistencia y potencia. La disciplina es clave en su vida diaria, y su horario está estructurado en torno a la preparación para los Juegos Olímpicos.

¡De Tokio a París!

José Quiles ya tuvo la experiencia de representar a España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Aunque no fue lo que había imaginado debido a las restricciones por el COVID-19, la disfrutó plenamente. “Mi sueño era ir a Japón, disfrutar del público, de la gente, salir al pabellón a competir y verlo lleno como se ve en la televisión”, recuerda. “Pero debido al COVID, no había nadie más que las cámaras, lo cual fue un poco agridulce”.

Sin embargo, esta experiencia ha alimentado aún más su determinación para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde espera que las circunstancias sean diferentes y pueda experimentar todo lo que anhela.

¡Mentalidad de Campeón!

En cuanto a la preparación mental para enfrentarse a competidores de talla mundial en el escenario olímpico, Quiles comparte sus secretos. “Tienes que estar muy motivado”, dice. “Cuando ya estás allí, sabes que estás entre los mejores, y no hay grandes diferencias entre los competidores. Tienes que pensar que puedes ganar”.

El apoyo de su círculo cercano es esencial para su fortaleza mental. “Mi familia, amigos, pareja… siempre intento mantenerme cerca de mi gente”, enfatiza. “Saber que están orgullosos de mí es reconfortante mentalmente. Para mí, eso es muy importante”.

Sueños en el Cuadrilátero y Cambios en el Boxeo

Cuando se le preguntó con quién le gustaría pelear en una pelea ficticia contra un boxeador histórico, Quiles mencionó dos nombres que son sinónimo de excelencia en el boxeo: “Por todo lo que me han inspirado, me gustaría enfrentarme a Floyd Mayweather o Vasyl Lomachenko”, dijo Quiles. Estos dos nombres representan la cima del boxeo en estilos diferentes, y el deseo de Quiles de enfrentarlos refleja su ambición por medirse con los mejores.

En cuanto a su visión de cómo mejorar el boxeo tradicional para hacerlo más emocionante o desafiante, Quiles planteó un cambio en la forma en que se califican las peleas. “Cambiaría en algunos combates a los jueces”, explicó. “Me gustaría que no vieran la pelea como Rusia contra España, sino que fueran más imparciales”. Esta sugerencia busca abordar el tema de la parcialidad en la puntuación de las peleas, garantizando que los jueces evalúen objetivamente el desempeño de los boxeadores sin importar su nacionalidad.

¡El Fuego del Boxeo Valenciano!

Quiles compartió su perspectiva sobre la escena del boxeo en la región, afirmando que la Comunidad Valenciana es una de las cunas del boxeo en España. “Hay muchos gimnasios en Alicante, Valencia, Elche, Santa Pola, Elda”, mencionó. “La comunidad valenciana ha sido históricamente un caldo de cultivo para el boxeo, y esta tradición perdura”.

Esta declaración subraya el orgullo de José Quiles por su lugar de origen y su compromiso con representar a la Comunidad Valenciana en los escenarios deportivos más grandes del mundo. La región continúa siendo una cantera de talento y una parte importante del tejido del boxeo en España.

¡Revuelo en el Boxeo! Impacto sobre las Veladas de Ibai Llanos

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de cómo Ibai Llanos, se ha involucrado en la organización de veladas de boxeo que han atraído la atención de un público más amplio, incluidos aquellos que pueden no estar tan familiarizados con el deporte.

“He escuchado a mucha gente quejarse de eso, pero no entiendo por qué”, respondió Quiles. “Ibai está dando visibilidad a este deporte. Si me dijeras que lo está menospreciando, pues sí, me dolería, pero ha llenado un estadio entero de fútbol, le está dando mucha visibilidad”.

Quiles también sugirió una forma de mejorar aún más estos eventos para acercar el boxeo a nuevas audiencias y aumentar su visibilidad. “Si es cierto que en sus veladas, metería algún combate del equipo nacional o algún profesional, para que la gente entienda el boxeo profesional y el espectáculo”, expresó.

La perspectiva de José Quiles destaca la importancia de utilizar plataformas y figuras influyentes para promover el boxeo y atraer a un público más amplio. Su enfoque es positivo, reconociendo el potencial de estos eventos para elevar el perfil del deporte y hacerlo más accesible para aquellos que pueden no estar familiarizados con él. A medida que el boxeo continúa evolucionando y creciendo, figuras como Ibai Llanos pueden desempeñar un papel clave en su promoción y expansión hacia nuevas audiencias.

El Sueño Olímpico: Un Viaje que Continúa

José Quiles no solo es un representante de Alicante en el escenario mundial del deporte, sino que también es un ejemplo de perseverancia y dedicación para los jóvenes que sueñan con alcanzar sus metas en el mundo del deporte. Su historia nos recuerda que el camino hacia el éxito está lleno de desafíos, pero con determinación y pasión, se pueden superar todos los obstáculos.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán una oportunidad para que todo el mundo conozca el talento y la historia inspiradora de José Quiles. Como alicantinos, no podemos estar más orgullosos de tener a un deportista de su calibre representándonos en el escenario olímpico. Estaremos siguiendo de cerca su viaje y animándolo en cada paso del camino.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Entrevista a Álvaro Ruiz con motivo de su próximo concierto en Alicante

Siguiente artículo

Mar Laossa, Directora de Dueline: una trayectoria dedicada a sonrisas saludables en Alicante

Artículos relacionados