Índice de contenidos
Alicante gastronómica es la mayor feria culinaria de España que celebró su cuarta edición el pasado 23 de septiembre, dejando 4 días repletos de ponencias, talleres gastronómicos, concursos y un sinfín de actividades en la Institución Ferial Alicantina.
La IV Edición de Alicante Gastronómica reunió a más de 65.000 visitantes que pudieron disfrutar junto a cocineros, sumilleres, viticultores, enólogos, camareros, panaderos o productores de todos los rincones del territorio español.
La tortilla, una de las reinas de Alicante Gastronómica
En este encuentro gastronómico, la tortilla de patatas fue una de las reinas, dando lugar al I Congreso de la Tortilla de Patatas, organizado por Lo Mejor de la Gastronomía. Para esta ocasión se reunieron auténticos expertos en la materia para cocinar, probar e intercambiar opiniones sobre este auténtico manjar. Y como colofón, el XV Campeonato de España de Tortilla de Patatas, que terminó con 2 ganadores por el empate del jurado: Carlos Olabuenaga, de Restaurante Tizona (Logroño) y los coruñenses de Betanzos, Alberto García Ponte y Ana María Suárez, del Mesón O Pote.

Un concurso muy alicantino: el Mejor Arroz del Mediterráneo
En tierras alicantinas no podía faltar el concurso de Mejor Arroz del Mediterráneo, tanto en su categoría de adulto como infantil.
El primero se realizó el día 24 de septiembre con un jurado excepcional compuesto por Susi Diaz, Paco Torreblanca, “El Langui” y El Taller de Piñero, que escogieron como ganador a Antonio de Diego Álvarez con un arroz con salmonetes y ñora.

Por su parte, el ganador del Concurso al Mejor Arroz del Mediterráneo en categoría infantil fue el participante de once años, Pablo Cánovas Verdú. Esta vez, el jurado formado por Arkano, Miquel Montoro, Guillem ganador de MasterChef Junior 9, Josetxo de La Mejillonera y Noelia Pascual de Restaurante Cachito, eligieron su arroz con conejo campero y caracoles como el mejor de la edición.
La importancia de la sostenibilidad en la gastronomía
En esta cuarta edición, no se quiso dejar de lado un tema que preocupa a muchos: la sostenibilidad. María Ritter, directora de Guía Repsol, y el chef Ricard Camarena destacaron la importancia del aprovechamiento de materia prima y recursos naturales en un entretenido debate.
Ricard animaba a los cocineros a usar su creatividad sin desperdiciar ni una parte del producto y ponía como ejemplo que, en su restaurante Ricard Camarena Restaurant, sirve un helado elaborado con el aceite en el que fríen la berenjena con miso de BarX.
Una edición repleta de concursos
Además de la tortilla y el arroz, otros productos emblemáticos de la región, como el dátil de Elche o los salazones, tuvieron su propio espacio y reunieron a los mejores expertos en la materia.
El II Premio Internacional de Cocina Profesional con Dátil de Elche, impulsado por la Cátedra Palmeral d´Elx de la Universidad Miguel Hernández, para la promoción de este producto como alimento y producto culinario, fue otorgado a Tomás Martínez, del Restaurante Local de Ensayo de Puente Tocinos, Murcia. El cocinero elaboró un plato de dátil estofado, mollejas de cordero y pistachos.
El salazón, otro producto típico de la gastronomía alicantina, tuvo su momento en el II Concurso de Tapas con salazón. En esta ocasión, el ganador fue Luis Llobregat Corbí del restaurante Ginebre en Petrer, con una coca de manteca con un pesto de tomate seco, almendra y aceite de Petrer, caballa semicurada y cebollas encurtidas.

Además de estos productos típicos de la gastronomía alicantina, la cuarta edición de Alicante Gastronómica dejó hueco a otras elaboraciones como el tartar de atún rojo o el steak tartar en sus respectivos concursos. Rodrigo Andrés Molinas, de Restaurante Teselas, situado en el Real Casino de la Explanada, fue el ganador del Concurso al Mejor Tartar de atún del Mediterráneo. Por su parte, el Tartar de Wagyu Japón de Carlos Moreno, de Dexcaro Dénia fue el ganador en el concurso de Mejor Steak Tartar de la provincia de Alicante 2022.
Jornadas, foros y rincones para todos los gustos
Durante los 4 días que duró esta feria gastronómica, los asistentes pudieron disfrutar de diversas jornadas como la Jornada de Salazones, donde participaron expertos en la materia para compartir su filosofía en torno al producto, o la Jornada de Escabeches, con chefs de referencia como Nazario Cano de Odiseo (Murcia) o Sergio Sierra de El Portal (Alicante).
También se incluyó por primera vez un Foro del Pan y la Pastelería con ponencias y talleres de pan, pizzas, masa madre, galletas, croissants, etc.
Y como no podía ser de otra forma, se dedicó toda una tarde al chocolate con los mejores reposteros especializados en este manjar como Raúl Asencio, conocido por sus riquísimos panettones, o Jacob Torreblanca, mejor pastelero de España en 2003.
El broche final a esta IV Edición de Alicante Gastronómica lo puso el emotivo homenaje a José María García de La Finca y a José Gómez de Jamón Joselito, pioneros en situar nuestra provincia en el mapa gastronómico a nivel mundial.