Índice de contenidos
Unos de los platos más prestigiosos de la gastronomía alicantina son, sin lugar a duda, los arroces.
Si no eres de Alicante, y vienes a visitarnos, podrás comprobar que el arroz es una cuestión de mucha importancia entre la gastronomía de esta zona, lo cual se debe a la que el mismo se lleva preparando tradicionalmente en la provincia desde hace generaciones, gracias a lo cual podemos disfrutar de una rica y extensa variedad arrocera entre las diferentes regiones que componen la provincia.
Diferencia entre arroz alicantino y paella valenciana
Una de las dudas que asaltan a los que no están familiarizados con la tradición arrocera es la de si la paella valenciana y el arroz alicantino son iguales. Sin embargo, dos son las principales diferencias que permiten distinguir entre el arroz alicantino y una paella valenciana.
Mientras que la paella tiene un color más amarillo, los arroces alicantinos tienen un color rojizo, el cual se debe a uno de los ingredientes típicos de nuestros arroces, el cual es “la salmorreta” la cual es un majado realizado a base de ñora, ajo, perejil y tomate, salteados en aceite de oliva y que, a su vez, dota al arroz alicantino de ese sabor tan característico, también diferenciador de la paella valenciana.
Arroces típicos de la provincia de Alicante.
Las variedades de arroz que podemos encontrar son innumerables, los cuales pueden ser de pescado o de carne en función de la zona que visites, por ello, y ante la imposibilidad de mencionar todas las variedades de arroz que existen, en el presente artículo vamos a realizar un recorrido a grandes rasgos por la gastronomía arrocera de nuestra provincia.
Arroz a banda
Posiblemente, uno de los arroces más famosos de la gastronomía alicantina, este arroz, característico de las zonas costeras de la provincia, el origen de este plato se remonta a las lonjas, donde se realizaba un caldo de pescado con el sobrante de este el cual solía acompañarse con arroz.
Así, el arroz a banda surgió como consecuencia de fusionar ambos platos en uno, de ahí su denominación de “a banda” y tiene como base caldo de pescado, cabezas de rape, calamares y gambas.

Arroz del senyoret
No podemos hablar del arroz a banda sin hacer mención al arroz del senyoret, un arroz realizado a base de caldo de pescado y entre cuyos ingredientes (entre otros) destacan las gambas, la sepia o calamar, las cigalas y los gambones. La principal característica de este arroz es que los pescados y mariscos que acompañan al arroz deben servirse limpios y listos para comer sin necesidad de ensuciarse las manos, de ahí la denominación que recibe.

Arroz con costra
Otro de los arroces estrella de la provincia es el arroz con costra, típico de la gastronomía Ilicitana, cuyo origen se remonta a la edad media y cuya principal característica es la costra de huevo que tiene por encima, la cual queda esponjosa y está buenísima.

Arroz con conejo y caracoles
Uno de los arroces típicos de la comarca del medio Vinalopó es el arroz con conejo y caracoles, una delicia típica de la zona de la montaña alicantina.
En el norte de la provincia de Alicante, se pueden encontrar arroces de atún, de bacalao, de pulpo o de boquerones.

“Arrós al forn” (Arroz al horno)
Por último, otros arroces que no puedes perderte son el “arròs al forn” el cual se elabora a partir del caldo de cocido o el arroz de magro con verduras, cuyo origen se encuentra en la provincia de Alicante.

Como podemos comprobar, en la provincia de Alicante podemos disfrutar de un sinfín de variedades de arroz, lo cual hace de nuestra gastronomía sea una de las más conocidas a nivel internacional y atraiga a numerosos turistas deseosos de probar nuestros arroces.
La mejor paella la del senyoret de nuestra terreta, sin duda.