Alicante, por su situación estratégica, siempre se ha visto envuelta en conflictos armados durante toda su evolución. Ha sufrido batallas como; el dominio islámico, su posterior reconquista y la guerra de sucesión española. En términos generales, Alicante se ha visto inmersa en numerosas contiendas en las que acabó muy afectada, pero la más reciente y la que más afectó a esta preciosa tierra fue la Guerra Civil.
El Bombardeo del Mercado Central de Alicante
Durante la guerra entre los bandos republicano y nacionalista (1936 y 1939), la conquista de territorios se cobró innumerables vidas, y la terreta no se quedó exenta de esta disputa.
El 25 de mayo, de 1938, a las 11:18 horas, el Mercado Central vivió uno de los peores momentos en toda la historia de la provincia, un bombardeo que se cobró la vida de 300 personas y dejó a más de 1000 heridos. Lanzaron una cantidad de unas 90 bombas.
La campaña de terror ordenada por las autoridades nacionales atacó la provincia cuándo los partidarios de la república alcanzaron el Mediterráneo es ahí cuando comenzaron con el avance sobre Valencia. Los bombardeos eran constantes en diferentes zonas de la provincia, que no cesaron hasta el inicio de la Batalla del Ebro.
Algunos supervivientes dejaron relatos como este:
“Vi cadáveres destrozados y miembros esparcidos por todas partes. Era un espectáculo dantesco. (…) Estaba en Correos cuando comenzó la pesadilla. Me desplacé al mercado, para ayudar en lo que pudiera y me quedé paralizado de horror. Entre varios, trasladamos algunos heridos a la Casa de Socorro, pero ya no había sitio para más. Hasta las aceras próximas se hacinaban los moribundos, entre gritos de dolor y de espanto… De aquella terrorífica visión, nunca podré borrar de mi memoria la expresión de un niño que recogimos, con su carita ensangrentada, que no quería morir. Lo llevamos a la Casa de Socorro y un médico se hizo cargo de él. Ya nunca más supe de aquel niño. Las últimas horas de tan aciago día las pasé mordiéndome los puños de impotencia y sollozando ante tanta desolación y muerte”
Solé i Sabaté y Villarroya, 2003, p. 192.
En este contexto la ciudad comenzó a organizarse, surgiendo así los famosos refugios antiaéreos de la ciudad, a los cuales actualmente se pueden visitar.

Visita a los Refugios Antiaéreos de Alicante
El Refugio Antiaéreo Séneca y el refugio de Balmis forman parte de las instalaciones subterráneas que se construyeron en Alicante durante la Guerra Civil.
Su peculiaridad arquitectónica y la función humanitaria para la que fueron diseñados, han convertido a estos refugios antiaéreos, en un testimonio palpable de nuestra historia más reciente. Liberado del trágico contexto en el que fueron concebidos, sirve hoy de homenaje a los conciudadanos que en él buscaron amparo y protección, y de estudio y reflexión para las generaciones actuales y futuras. La visita comprende tanto conocer los refugios del Séneca y el Balmis, como la exposición “Alicante ha caído: Aquí comienza la guerra”, expuesta en la casa de máquinas.
Además, cada refugio está dotado de audio, pretendiendo así transmitir lo vivido en aquellos trágicos momentos para poder ofrecer una experiencia completamente única.
La concejalía de Memoria Histórica y Democrática ha previsto que las visitas puedan realizarse en castellano, valenciano e inglés.

Cómo visitar los refugios antiaéreos
Los refugios, situados en la Plaza Séneca y la Plaza Balmis, pueden visitarse mediante visitas guiadas en la que nuestro guía nos llevará por los diferentes refugios y nos explicará toda la historia que enmarca a estos monumentos.
Si quieres comprar tus entradas, haz clic aquí.
Su horario es:
• Miércoles 8:00 horas
• Viernes y Sábados: 12:00 y 18:00
• Domingos: 12:00 horas.
Precios:
Entrada General: 5€
Menor de 7 / 18 años: 3€
Pensionista: 3€
Persona con discapacidad: 3€
Persona en situación de desempleo: 3€
Familia numerosa/Monoparental: 3€
Menor de 6 años: 0€
La visita no solo es enseñarte, sino revivir la experiencia, haciéndote partícipe como espectador de los eventos sucedidos durante la Guerra Civil española. Tanto si eres de Alicante como si vienes de visita, los refugios antiaéreos son una experiencia histórica que deberías incluir en tu conocimiento sobre la ciudad.
despiadado ataque contra la población civil alicantina por la aviación fascista italiana. Mussolini apoyó a Franco y a su golpe de estado contra la República con sactos como el bombardeo del Mercado de Alicante. 300 muertes inocentes. En mi.opinion resumir estos hechos como lo hace este artículo es pecar de muy poco valor poco amor a la verdad y poco alicantinismo..
Hola Manuel, existen multitud de artículos sobre este tema que narran todo lo sucedido. Como bien dices, hemos hecho un resumen de lo que ocurrió para centrarnos en los refugios de Alicante, que es algo que muchos alicantinos desconocen que existe y consideramos que es una visita muy interesante. Un saludo.