Índice de contenidos
En un esfuerzo por revitalizar el tejido empresarial de la ciudad, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, se unieron para presentar la emocionante campaña de otoño del Bono Comercio en Alicante, con una inversión que supera el millón de euros. Esta iniciativa, que arrancará el 25 de septiembre, busca incentivar el consumo en los establecimientos locales y de proximidad, marcando un hito importante para el comercio local en la región.
Impulsando el comercio local en Alicante
La Diputación y el Ayuntamiento de Alicante han movilizado más de un millón de euros en el Bono Comercio de otoño. Esta colaboración entre ambas administraciones responde a una propuesta del sector y tiene como objetivo aliviar los costes de la cesta de la compra después del período estival y la vuelta al cole, al tiempo que impulsa el negocio urbano.
Según Toni Pérez, la Diputación ha destinado más de 500.000 euros para el plan de estímulo local en Alicante, mientras que el Ayuntamiento aporta otros 511.000 euros, sumando un total de 1.022.772 euros en bonos que serán gestionados a través de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación. Esta inversión representa una de las mayores inyecciones económicas en el tejido productivo y social de la ciudad, otorgando a los ayuntamientos la libertad de adaptar sus propias convocatorias.

Un mes para realizar tus compras
La campaña de otoño permite a la ciudadanía realizar sus compras y canjear los bonos en los establecimientos adheridos hasta el 25 de octubre, brindando así un mes completo para aprovechar esta oportunidad. Actualmente, alrededor de 600 comercios, tiendas y empresas locales se han sumado a la iniciativa, representando una parte vital del tejido comercial y local de proximidad. Esta campaña no solo reactivará la economía local, sino también potenciará la actividad de estos negocios.
Colaboración exitosa y continua
Luis Barcala, alcalde de Alicante, destacó el éxito previo de la campaña de Bono Comercio 2023 y anunció una segunda fase que inyectará más de medio millón de euros en los comercios de la ciudad. Esta colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento, respaldada por la Cámara de Comercio, representa un salto de calidad importante para el comercio local.
Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, subrayó la utilidad de esta campaña y su impacto positivo en una época del año en la que el consumo tiende a disminuir después de las vacaciones y la vuelta al cole.
Opciones para todos los gustos
Los bonos, disponibles en valores de 20, 50, 100 y 200 euros, podrán adquirirse tanto de forma presencial como en línea desde el 25 al 29 de septiembre. Toda la información detallada sobre la campaña se encuentra disponible en www.bonocomercioalicante.es.
Apoyo inquebrantable al comercio local
La Diputación de Alicante ha demostrado su compromiso con el comercio local al destinar cerca de 20 millones de euros para la campaña de ‘Bono Consumo 2023’ y a la que se han sumado un total de 129 municipios de la provincia. Esta cifra se suma a las dos ediciones exitosas de 2022, con 9 millones de euros cada una, lo que eleva la cantidad concedida para el bono consumo a 38 millones de euros. Cada ayuntamiento puede utilizar estos fondos de acuerdo con sus necesidades locales, incluyendo la participación de diferentes tipos de establecimientos y residentes.
La ciudad de Alicante recibirá una inversión específica de 1.564.403 euros en 2023, que se distribuirá en diversas fases para impulsar el comercio local. Esta inversión se ha dividido en dos campañas lanzadas por el Ayuntamiento, una en mayo y la actual de otoño.
En esta edición, como novedad, la Diputación abona el importe de la ayuda a los ayuntamientos con la resolución de la convocatoria, acelerando así su implementación y garantizando su éxito.
Con el Bono Comercio otoño 2023, Alicante demuestra su compromiso inquebrantable con el comercio local y ofrece a la ciudadanía una oportunidad única de apoyar a los negocios de proximidad mientras disfruta de sus compras. Este es un paso esencial para fortalecer la economía local y construir un futuro más próspero para la ciudad.