Índice de contenidos
Que las playas del Caribe son espectaculares es algo en lo que todos estamos de acuerdo, ninguno lo vamos a poner en duda (o eso creemos).
Pero, si las playas de nuestra ciudad tuviesen el mismo Marketing que las del Caribe, ¿tendrían algo que envidiarle?
Aguas de color azul turquesa, fondos transparentes que dejan ver la belleza de la posidonia, rocas que emergen del mar que nos permiten disfrutar de calas espectaculares a nuestros ojos y auténticas dunas que parecen salidas del desierto, son algunas de las características que describen las playas de Alicante.
Están premiadas internacionalmente por su accesibilidad y la calidad de sus aguas.
Es más, las playas de la Costa Blanca son las más galardonadas de España, con hasta 74 banderas azules (la bandera azul es un certificado de calidad que se otorga a la playa en la que se encuentra una distinción superior por reunir una serie de cualidades como: excelencia, seguridad y calidad)
Por tanto, no hace falta que salgamos de España y en concreto, de Alicante, para poder disfrutar de verdaderas playas paradisiacas.
A continuación, os vamos a mostrar algunas de ellas que no tienen nada que envidiar a las del Caribe y hacen de Alicante, nuestra ciudad, un lugar único:
La Granadella

La Granadella es una de las playas de Alicante galardonadas con la bandera azul.
Pero eso no es todo, durante 2 años consecutivos, ha recibido el premio a la MEJOR playa de España de un concurso realizado por Antena 3 TV.
Está situada en la parte más al sur de Jávea y es una de las más encantadoras y visitadas de la provincia de Alicante.
Son 160 metros de Cala a los que no les falta ni un pequeño detalle.
Una cala rústica de aguas cristalinas, de piedra (canto rodado) e ideal para el submarinismo y el snorkel. El encanto de sus fondos marinos es muy conocido y admirado por todos los aficionados a estos deportes.
Además de todo ello, al borde de la cala, podrás darle un disfrute a tu paladar en el Restaurante Sur, probando uno de sus arroces, que, por cierto, están espectaculares.
Cala Llebeig

Uno de los pequeños tesoros escondidos de la Costa Blanca.
Está situada en el pueblo de Benitachell, que cuenta solo con algo más de 2 km de costa.
Y os preguntaréis:
¿Por qué es un tesoro escondido?
Porque es de las pocas que se salvan de la masificación del turismo debido a su “difícil” acceso.
Se encuentra exactamente en la salida al mar del Barranco de la Viuda y, para acceder a ella, tendrás que realizar una ruta senderista o bien, acceder por vía marítima mediante barco, kayak, padelsurf… etc.
Esta pequeña cala de piedra y roca formando una pequeña U, que no tiene más de 50-60 metros donde poner tu toalla o silla, dispone de unas de las aguas más limpias y cristalinas de la costa alicantina, y es una zona ideal para disfrutar del snorkel.
Cala Barra Grande

La Cala de la Barra Grande es una de las calas, quizás, más desconocidas de la provincia de Alicante. Y no es porque esté escondida, (ya que la podemos ver desde la carretera) ni porque sea secreta (la tenemos en Maps).
Está situada en Altea, protegida por la Punta del Mascarat.
Se trata de una playa de gravilla y rocas que tiene unos 50 metros de longitud.
La claridad de sus aguas la hace también un lugar perfecto donde practicar snorkel, por lo que no olvidéis vuestras gafas de bucear en casa.
El acceso a ella es algo complicado. Deberemos bajar por una senda empinada y repleta de piedras. Por tanto, os recomendamos que, si la visitáis, sea bien preparados con zapatillas de deporte.
Como podemos ver, ninguna de estas 3 Calas tiene algo que envidiarles a las playas del Caribe: aguas cristalinas, paisajes paradisiacos y fondos marinos llenos de encanto.
Por tanto, ¿estaríamos hablando de “El Caribe” Alicantino?
¡Dejarnos en comentarios si las habéis visitado y cuáles son vuestras favoritas!