El Festival de Cine de Alicante fue fundado en 2004 por el cineasta local Vicente Seva como una exhibición de cortometrajes que se proyectaban durante un fin de semana con el objetivo de apoyar y promover la cultura cinematográfica de la provincia. Con el tiempo y gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas, así como de apasionados del séptimo arte que han formado parte de la organización, el evento ha ido evolucionando y ampliando su programación, incluyendo nuevas secciones como largometrajes en concurso, cine social, cortometrajes del Mediterráneo, animación y estrenos internacionales. Hoy en día, el Festival Internacional de Cine de Alicante se ha convertido en uno de los eventos más relevantes del panorama cinematográfico nacional.
El Festival Internacional de Cine de Alicante, un gran encuentro de personalidades
Además de ampliar su contenido y programación a lo largo de los años, el festival también se ha convertido en una plataforma para apoyar a los nuevos creadores, ofreciendo talleres de formación, masterclasses y encuentros con personalidades de la industria cinematográfica a través de su consolidado Laboratorio de Proyectos. Cada edición ha honrado a figuras destacadas del mundo del cine, incluyendo actores como Maribel Verdú, Imanol Arias, Emilio Guitierrez Caba, Concha Velasco, José Coronado, Ornella Muti, Angela Molina, María de Medeiros, Juan Diego, José Sacristán, Antonio Resines, Juan Echanove, Blanca Portillo, Belén Rueda, Fele Martínez, Mario Casas, Hugo Silva, Dani Rovira, Inma Cuesta, entre otros. También han sido homenajeados directores emblemáticos como Bigas Luna, Gracia Querejeta, Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Mariano Barroso, Imanol Uribe, Fernando Colomo, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Coixet, entre otros.
20 años de cine en Alicante
Desde su fundación, el Festival de Cine de Alicante ha acogido una gran cantidad de cortometrajes y largometrajes, con un total de más de 14.000 cortometrajes y alrededor de 1.200 largometrajes recibidos hasta la fecha. Muchos de estos trabajos han sido proyectados en diferentes secciones, como la de largometrajes a concurso y los ciclos de películas de los países invitados del Mediterráneo, como Turquía, Grecia o Marruecos. En esta edición, el país invitado es Italia, y se presentará una selección de la producción cinematográfica de ese país.
Además de las proyecciones de cine, el Festival también ha ofrecido una plataforma para la presentación de series internacionales a través de su sección “Cine en Serie”. Aquí se han realizado premieres de series como Alba, Antidisturbios, Paraíso o Dos años y un día, y los asistentes han tenido la oportunidad de conocer a los creadores, productores y representantes de distribuidoras y productoras como Atres Player Premium, RTVE, Movistar + y Mediapro Studio.
Una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Alicante con novedades
En esta edición, el Festival Internacional de Cine de Alicante tendrá la presencia de notables actores, actrices y directores que han sido honrados en ediciones anteriores, demostrando su apoyo al evento. La cuenta regresiva para la nueva edición ha comenzado, y este año se ha incluido una sección de concurso de cortometrajes documentales, añadiéndose a las secciones ya existentes como las de cortometrajes españoles, internacionales, mediterráneos, LGTBI, Alicante Cinema y animación.
En la presentación, asistieron en la Diputación Provincial, el autor del cartel de esta edición, Javier Crespo; el director del Festival Internacional de Cine de Alicante, Vicente Seva; y la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra.
El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.