El patrimonio histórico de Villajoyosa

El patrimonio histórico de Villajoyosa

Villajoyosa, también conocida como la Vila Joiosa, situada en la costa de la provincia de Alicante, es una localidad que cuenta con una larga historia y un rico patrimonio cultural y arquitectónico. En este artículo, vamos a descubrir algunos de los monumentos históricos más destacados de la ciudad y que te aconsejamos que visites.

Murallas de Villajoyosa

Muralla de Villajoyosa

Villajoyosa, en el siglo XVI y XVII, sufrió una serie de ataques de corsarios turcos y argelinos, lo que llevó a la firma de una Real Orden para reconstruir las murallas de la ciudad a mediados del siglo.

En la actualidad, se conservan dos lienzos de muralla: el oeste y el noreste, que cuenta con dos cubos circulares llamados el Baluarte del Pozo y el Baluarte del Cura. Además, recientemente se ha descubierto una fuerte obra defensiva en la fachada de una vivienda en la calle Costereta, justo donde estaba el tercer baluarte, el del Portalet. La Vila Joiosa contaba con tres torres renacentistas y un castillo bajomedieval ubicado en el ángulo de poniente de la ciudad amurallada, lo que la convertía en una de las fortalezas mejor artilladas del reino. Las murallas de La Vila Joiosa son un ejemplo de “muralla urbana renacentista pre-abaluartada”, un estilo breve que desapareció con la aplicación generalizada de la planta Vauban.

La propia Iglesia de la Asunción, de estilo gótico catalán, se integra en la muralla como una iglesia-fortaleza, y su gran ábside constituye la torre principal de la muralla.

Las murallas de La Vila Joiosa fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985.

Iglesia fortaleza de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los Bienes de Interés Cultural de La Vila Joiosa, y es una de las tres únicas iglesias-fortaleza de la provincia de Alicante. Adopta una imagen exterior de edificación militar para la defensa, con el ábside formando una enorme torre de la muralla renacentista.

La iglesia presenta una sola nave, capillas entre contrafuertes y escasa decoración en su interior. Destaca la capilla dedicada a la Patrona de la ciudad, Santa Marta, inaugurada en 1740, que alberga una imagen del siglo XVII con sus atributos característicos. La visita al paso de ronda alrededor del tejado es recomendable por la oportunidad de descubrir los entresijos de un edificio religioso con apariencia militar y disfrutar de las vistas.

Torre del Aguiló

Torre del Aguiló en Villajoyosa con el mar de fondo

La Torre del Aguiló fue construida en el siglo XVI para proteger la ciudad de los ataques de los piratas berberiscos. Actualmente, se encuentra en un estado de ruina, pero es posible visitarla y disfrutar de las vistas desde su ubicación privilegiada.

Además, si eres un aficionado del senderismo, hay una ruta de senderismo desde la playa del Torres hasta la Torre del Aguiló. Esta ruta conecta dos torres históricas a través de una senda junto al Mar Mediterráneo: La torre de Hércules y la Torre del Aguiló.

Casa museo del chocolate

El chocolate es uno de los productos más emblemáticos de la Vila Joiosa y en este museo del chocolate se puede conocer la historia y la elaboración de este dulce manjar. Además, se pueden degustar diferentes tipos de chocolate y comprar productos artesanales en la tienda del museo.

Como puedes observar, la Vila Joiosa es una ciudad llena de historia y patrimonio cultural, además de ser un gran atractivo turístico por sus magníficas playas.

¿Eras conocedor del patrimonio cultural de la Vila Joiosa?

¡Te leemos en los comentarios!

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior
El Domingo de Ramos es un día marcado culturalmente para Elche, donde La Palma Blanca es la gran protagonista

La vida cultural en Elche

Siguiente artículo
Restaurantes-pet-friendly-en-Alicante

Restaurantes pet friendly en Alicante

Artículos relacionados