Entrevista a María Dolores Padilla, directora del Teatro Principal de Alicante

En Soy Alicante hemos tenido la suerte de charlar con María Dolores Padilla, directora del Teatro Principal de Alicante, que nos habla de teatro, cultura y, por supuesto, de nuestra maravillosa ciudad. ¡No te pierdas todo lo que nos cuenta!

¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como directora del Teatro Principal?

    A lo largo de los años, en un Teatro como el nuestro, los desafíos son constantes y los retos diarios. Pero sin lugar a duda, el mayor surgió al declararse el estado de pandemia, en marzo de 2020, cuando tuvimos que cancelar íntegramente toda nuestra programación de marzo a junio, con 34 espectáculos, de los que en su mayoría estaban agotadas las localidades y reubicarlos a partir de septiembre con aforos limitados y uso de mascarillas.

    Tuvimos que conseguir volver a ganarnos la confianza del público y ofrecerles un espacio seguro.

    ¿Cuál es tu obra de teatro/producción favorita?

      Me gusta el teatro, la danza, la lírica, es muy difícil elegir entre los cientos y cientos de representaciones que he visto, alguna en particular. En la memoria más reciente recuerdo la producción del Teatro “Las novias viudas” que se representó el día en que cumplíamos 175 años. Fue una función muy especial.

      ¿Cómo ha evolucionado la escena teatral en Alicante durante los últimos años?

        En Alicante, como en toda España, los cambios han sido importantes. Tenemos espacios escénicos de gran calidad con programaciones estables. Es la sociedad la que también cambia y necesita que se cambien las fórmulas para abordar montajes teatrales, incorporando nuevos elementos multimedia, nuevas tecnologías, medios audiovisuales, mejorando la calidad acústica del espacio y una iluminación que se convierte en importante protagonista.

        ¿Cuál es el mejor aprendizaje que te llevas del Teatro Principal de Alicante?

          Han sido muchos años los que he estado vinculada a la cultura, primero desde el V Centenario de la Ciudad de Alicante y los últimos 32 años desde el Principal.

          He aprendido a conocer al público de Alicante. En 2006, cuando me nombraron directora, utilice el eslogan “El Teatro de todos, con todos y para todos”. Ese ha sido mi aprendizaje y mi meta. Que todas las artes escénicas estén representadas en el Principal y que la oferta en la programación sea para todos los públicos.

          ¿Cuál es tu visión para el futuro del Teatro Principal?

            Un Teatro de Alicante para los alicantinos donde tengan presencia las producciones por tamaño y nivel adecuadas al Principal y apoyando a las compañías locales.  Y además de nuestra propia programación, seguir acogiendo los actos más importantes de la sociedad alicantina y de las instituciones. Seguir siendo el buque insignia de la cultura en Alicante.

            ¿Cómo se seleccionan las obras y producciones que se presentan en el Teatro Principal?

              Al Teatro vienen las mejores producciones adecuadas a nuestro formato, pero para nosotros lo fundamental es la calidad. Grandes producciones, reconocidos directores de la escena nacional y los artistas más importantes de nuestra escena. En producciones de danza, además de las nacionales, nos visitan muchas compañías internacionales de gran prestigio con destacadas figuras de la danza. Intentamos que la calidad sea nuestra seña de identidad en la programación.

              ¿Cuál ha sido la obra más memorable que se ha presentado en el Teatro Principal?

                Toda nuestra programación contiene producciones de gran calidad, podemos ver producciones del Centro Dramático Nacional, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, del Teatro Español, Teatro Romea, La Villarroel y los productores nacionales de más prestigio. Somos un referente teatral en la actualidad. Es complicado elegir entre cientos y cientos de representaciones que se han podido ver y disfrutar en las tablas de nuestro escenario.

                ¿Cómo se fomenta la participación del público más joven en la cultura teatral en el Principal?

                  Nuestra programación es muy diversa e intentamos llegar a todos los sectores de la sociedad, ya sea por edades, pero también por preferencias. Tenemos espectaculos pensados para los más pequeños y así favorecer su iniciación a la asistencia al Teatro, como son Kids & Stories con cuentos tradicionales para los más pequeños en inglés, también espectáculos familiares para disfrutarlos en familia y tanto en teatro como en danza ofrecemos descuentos para los estudiantes y menores de 25 años.

                  Tenemos que ir de la mano de los educadores y padres para fomentar la asistencia del público joven al Teatro.

                  ¿Qué oportunidades ofrece el Teatro Principal para la formación y el desarrollo de artistas locales?

                    Trabajamos en distintos ámbitos para que las producciones alicantinas tengan representación en el Principal. Trabajamos con el Ayuntamiento aportando tres montajes al programa Alacant a escena. En esta última edición   fueron “Las novias viudas”, “El trueque” ambas ambientadas en nuestro Teatro y en nuestra ciudad en distintas épocas y el montaje ganador de la V Residencia de Producción Teatral José Estruch “Tribulto”. Año tras año, además hemos subido la dotación económica a la Residencia.

                    También tenemos la Residencia de lírica Ruperto Chapí con la Compañía Lírica Alicantina y el Coro del Teatro Principal, nutridos en su totalidad por artistas alicantinos.

                    ¿Cómo afecta la actividad teatral en los ámbitos culturales y sociales de la ciudad de Alicante?

                      El Teatro Principal está en situado en un lugar estratégico de nuestra ciudad.  Por su situación, su historia y su programación es un referente en la ciudad. Somos el epicentro cultural, social y de ocio más importante de la provincia. Una agenda de espectáculos que congrega a más de 120.000 personas cada año.

                      ¿Qué tradiciones culturales de Alicante se reflejan en las producciones que se presentan en el Teatro Principal?

                        Intentamos incluir obras en las que Alicante y su historia se vea reflejada en ellas. Y también como he comentado con anterioridad, somos el lugar elegido para muchos actos culturales y sociales de la ciudad como la Proclamació de las Belleas del Foc e Infantil, Pregón de Semana, Clausura de cursos de Conservatorios, Escuelas de Danza, Festivales de Fin de Curso, Gala Premios al Comercio, Gala Empresas Centenarias, Maratón Dona sangre entre bambalinas, exposiciones, Bienal Once, Premis Arts Escèniques y un sinfín de actos más.

                        ¿Qué significa Alicante para ti y cómo se refleja esto en tu trabajo como directora del Teatro Principal?

                          Pasión, responsabilidad y un orgullo poder trabajar para mi ciudad.

                          Total
                          0
                          Shares

                          Deja una respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Artículo anterior

                          ¡Todo listo para la segunda edición de Spring Festival en Alicante!

                          Siguiente artículo

                          Implantología Dental en Alicante: Recupera tu Sonrisa con Dueline

                          Artículos relacionados