El nombre de Intercity está comenzando a sonar con fuerza. Fundado hace cinco años por un grupo de empresarios y el exfutbolista Juanfran Torres, que es actualmente el vicepresidente deportivo, el equipo ha logrado una impresionante serie de cuatro ascensos consecutivos y ha alcanzado la 1ª RFEF, antes conocida como la 2ª B.
El Intercity ha resaltado el nombre de Alicante en el fútbol español. Aunque en la actualidad ocupan un lugar bajo en la tabla, su meta a corto plazo es ascender a la Segunda División. Sin embargo, aumentar la base de seguidores del club es un desafío mayor.
Historia del Intercity
El equipo surgió en 2017 luego de un grupo de inversores liderados por Salvador Martí y Javier Mira tomaron control del club GCD Sant Joan, fundado en 1929. Estos líderes dieron un nuevo enfoque a la entidad, incluyendo un cambio de identidad y colores. Comenzaron a competir en la Primera Regional de la Comunidad Valenciana y en la temporada 2017-18 terminaron en primer lugar, lo que les permitió ascender a Regional Preferente.
En 2018, intentaron unirse con Novelda Club de Fútbol para ocupar una plaza en Tercera División, pero la Real Federación Española de Fútbol rechazó la fusión debido a requisitos geográficos. Además, el Intercity anunció sus intenciones de ser el primer club en cotizar en bolsa.

Después de no poder participar en Tercera División, jugaron en Regional Preferente y ganaron su grupo, lo que les permitió ascender deportivamente a Tercera y jugar en la Copa del Rey. En 2019, intentaron participar en Segunda División B, pero no pudieron superar la oferta del Fútbol Club Andorra.
El Intercity participó en tercera división en la temporada 2019-20 y avanzaron a la Copa, eliminando a UD Gran Tarajal de Canarias. Fueron enfrentados por el Athletic Club de Bilbao en la primera ronda, pero perdieron 0 a 3.
En las temporadas 2020-21 y 21-22, el Intercity ascendió a Segunda División RFEF y Primera División RFEF respectivamente. En la Copa del Rey de 2022, causaron una sorpresa al poner en apuros al F.C. Barcelona, aunque no lograron ganar el partido.
Intercity en el mercado BME Growth
En términos financieros, el Intercity es único en su clase como el primer equipo de fútbol en España en cotizar en bolsa. Se encuentra en el mercado BME Growth para empresas de pequeña capitalización. Su actuación en la Copa ha generado un aumento en el valor de sus acciones, recuperándose de un bajo histórico en noviembre, cuando alcanzaron 0,09 euros por acción.

El Intercity inició con un grupo pequeño de 200 accionistas, quienes ya poseían acciones antes de su entrada en el mercado de valores. Estos accionistas generalmente invierten un máximo del 1% de su patrimonio en pequeñas cantidades. La mayor parte del financiamiento del Intercity proviene de aumentos de capital, incluyendo una ronda de 550,000 euros y otra similar en preparación. Además, hay otros dos inversionistas privados, pero el acuerdo clave de financiamiento fue con el fondo de inversión ABO de Dubái, que brindará 4.900.000 euros en dos años. Este fondo también ha firmado un acuerdo similar con la empresa constructora Urbas.