Investigadores de la UA crean ‘Gafas Inteligentes’ que proyectan información en tu retina

¡Queridos lectores y lectoras, tengo una emocionante noticia para compartir! Las gafas inteligentes ya no son solo una idea lejana. Grandes empresas tecnológicas como Google, Apple y Bosch ya han llevado a cabo desarrollos y ventas de estos dispositivos de realidad aumentada, que proyectan datos e imágenes directamente en tus ojos.

La realidad aumentada directamente en tus ojos

En la Universidad de Alicante, el Grupo de Holografía y Procesado Óptico (GHPO) ha logrado un avance significativo en esta área, recientemente publicado en la prestigiosa revista Heliyon. Su investigación propone la fabricación de estos dispositivos utilizando el fotopolímero comercial Bayfol. Además, demuestran cómo la reducción del tamaño del fotopolímero hace que estos sistemas sean más eficientes, según lo explicado por el catedrático de Física de la UA, Sergi Gallego. La aplicación de este descubrimiento podría permitir la grabación de hologramas de manera más rápida y eficiente, lo que resultaría en un menor costo.

El uso de esta tecnología podría revolucionar nuestra vida cotidiana, de manera similar a lo que hicieron los teléfonos inteligentes.

Sergi Gallego, catedrático de Física de la UA.

La Holografía puede cambiarlo todo

Estos dispositivos pueden proyectar notificaciones, como llamadas, mensajes y otra información directamente en la retina del ojo del usuario, sin necesidad de desviar la vista o recurrir al teléfono móvil. “El usuario puede visualizar la información deseada superpuesta directamente sobre su campo de visión, de manera transparente”, explica Gallego. Esto significa que puedes ver a través de la información proyectada.

El profesor Sergi Gallego destaca que “el uso de esta tecnología podría revolucionar nuestra vida cotidiana, de manera similar a lo que hicieron los teléfonos inteligentes”. Un ejemplo de su impacto es una convocatoria especial de la Comisión Europea para financiar proyectos en esta área, resuelta recientemente a favor de la propuesta liderada por la multinacional Essilor, en la que participa el grupo de investigación.

Investigadores de la UA lideran la revolución tecnológica

La Universidad de Alicante siempre ha sido pionera en el campo de la holografía. Fue en el campus de Alicante donde se registró el primer holograma de un objeto difusor en España, en 1969. El Grupo de Holografía y Procesado Óptico, liderado por el profesor Augusto Beléndez y la profesora Inmaculada Pascual, ha demostrado su experiencia en la creación de hologramas para diversas aplicaciones, desde el procesamiento de imágenes hasta la energía solar y la realidad aumentada.

Este emocionante trabajo ha sido llevado a cabo por el grupo de la UA, con la participación de los investigadores Joan Sirvent Verdú, Juan Carlos Bravo Frances, Jaume Colomina Martínez, Cristian Neipp López, Daniel Puerto García, Andrés Márquez Ruiz y Sergi Gallego Rico. ¡Alicante sigue brillando en el mundo de la innovación!

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Nuevo cruce con semáforos en la Avenida de Denia

Siguiente artículo
La historia del Aeropuerto de Alicante

El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández bate récords en septiembre

Artículos relacionados