José Guardiola Picó, un gran arquitecto para Alicante

Fachada del edificio Casa Alberola
Fuente: El Mundo

Uno de los proyectos más destacados de la obra de José Guardiola Picó es la creación del barrio de Benalúa. El alicantino es conocido como uno de los arquitectos con más repercusión en el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Biografía de José Guardiola Picó

Alicante fue la ciudad que lo vio nacer en 1836, estudió arquitectura y fue nombrado Arquitecto Municipal Oficial a una temprana edad.

A lo largo de toda su trayectoria, José, fue miembro de distintas instituciones, entre las que se encuentra la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, organismo que formaba parte del Instituto de España y que fue creado en 1752.

También fue partícipe de la diócesis de Orihuela y alrededor de 40 años arquitecto municipal de la ciudad de Alicante.

Su principal meta era darle belleza a la ciudad mediante la arquitectura, convirtiéndola en un lugar idílico para todos los que en ella habitaban. De su brillante ingenio surgieron planos y proyectos para la adecuación de la ciudad a la modernidad higienista.

Obras arquitectónicas más destacadas de José Guardiola Picó

Su primer gran proyecto fue el diseño de la urbanización de la zona de la explanada, de 1864 a 1867, con el que el arquitecto consiguió ganarle metros al mar y convertirlo en el asombroso paseo a orillas del mediterráneo que conocemos hoy en día.

Más tarde, a finales del siglo XIX, junto con otros arquitectos, diseñaría el barrio de Benalúa, una de sus obras más emblemáticas donde tiene dedicada una calle.

Además, su legado lo podemos encontrar en otras obras como La casa Alberola, La Plaza de Toros, el Puerto de la ciudad o la Plaza Nueva.

Barrio Benalúa diseñado por José Guardiola Picó
Fuente: barriodebenalua.es

Además de arquitecto, escritor

A lo largo de toda su trayectoria también se dedicó a escribir con la finalidad de divulgar conceptos arquitectónicos de las reformas de principios del siglo XX. Entre sus obras literarias encontramos:

  • Memoria higiénica de Alicante (1894) en colaboración con Esteban Sánchez Santana
  • Reforma en Alicante para el siglo XX (1895)
  • Cuestionario propuesto por el Excmo. Señor Ministro de la Gobernación (1895)
  • Alicante en el siglo venidero (1897)
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior
Cines en Alicante para todos los gustos

Cines en Alicante para todos los gustos

Siguiente artículo
Rastro de segunda mano y antigüedades en Alicante

Rastros de segunda mano y antigüedades en Alicante

Artículos relacionados