La cuna del Turrón

Alicante, en concreto Jijona, es el hogar del mejor turrón de España y del mundo

El turrón es un tipo de dulce elaborado a base de azúcar, claras de huevo, miel y frutos secos o frutas como cerezas, almendras o avellanas.

Hay muchas leyendas acerca de su nacimiento, pero los documentos que constan de este producto están fechados en 1435 en Valencia.

La receta típica de la masa de turrón ya te la hemos “desvelado” pero hay tantos tipos y variedades como la creatividad permite imaginar y la realidad reproducir:

  • Turrón duro o de Alicante
  • Turrón blanco o de Jijona
  • Chocolate y arroz
  • Chocolate
  • Chocolate y almendras
  • De trufa
  • De nata
  • De mazapán
  • De fruta
  • Con jamón serrano
  • De yema tostada
  • De calabaza
  • De frutos secos
  • De galletas
  • De queso
  • De patata
  • De membrillo

Y muchos más, pero… ¡Paramos ya, que si no la lista sería interminable!

En el interior de la provincia de Alicante encontramos el municipio de Jijona, cuna del turrón, este exquisito producto con orígenes árabes-españoles. Entre sus calles podemos encontrar restos de las antiguas fábricas de turrón, ahora ya ubicadas en la periferia, que te reciben y te dan la bienvenida.

Feria de Navidad de Jijona, una cita imprescindible

De gran atractivo turístico, cada diciembre, tiene lugar la Feria de Navidad de Jijona que se celebra a comienzos de mes y alberga más de 60 estand donde puedes disfrutar de una jornada mágica entre sus calles. ¡Actualmente, ya van por la XIII Edición!

Sí, la Navidad comienza en Jijona, presentando los mejores productos autóctonos en su Feria, así como los más creativos y novedosos. Puedes descubrir más de 1.000 productos dulces diferentes, entre ellos, por supuesto está, la mayoría son turrones, pero puedes encontrar otros como los ya famosos panettones.

A la localidad de Jijona puedes acudir en vehículo propio o en trasporte público, si acudes en tu coche, mucha paciencia porque los días que el pueblo acoge la Feria aparcar se convierte en una ardua tarea, ¡pero te aseguramos que vale la pena!

El Museo del Turrón en Alicante

Los motivos navideños inundan sus calles, pero si tenemos que destacar una cosa por encima de las demás, sería el Belén o ‘Belemet de Xixona’. Especial tanto por el tamaño de sus figuras como por su enclave, ya que tiene la naturaleza como telón de fondo, en concreto, el Barranc de la Font. Es una de los belenes más bonitos de la zona y uno de los más conocidos de España que enamora a adultos y pequeños.

Si durante el mes de diciembre no puedes visitarlo, pero eres un apasionado de todo lo relativo a la Navidad y no quieres perdértelo por nada del mundo, ¡tenemos una buena noticia! Puedes visitarlo desde finales de noviembre hasta el día de la Candelaria, el 2 de febrero.

Tras pasear por la Feria y visitar el Belén, puedes culminar la visita en el Museo del Turrón donde conocerás la historia y el patrimonio que rodea a la producción de este dulce que no falta en ninguna mesa en cada Navidad. Acompañado de un guía recorres el histórico museo y terminas la visita conociendo la actual planta de producción de turrón donde degustas distintas variedades e incluso podrás comprar alguno.

Museo de turrón, Jijona
Museo de turrón, Jijona

Pero el turrón no se deja de consumir cuando termina la época navideña, ¡puedes tomarlo durante todo el año! Hoy en día, puedes disfrutar de turrón en distintos formatos todo el año, puesto que el helado de turrón es un must irresistible que tienes que saborear en cualquiera de las heladerías alicantinas.

Tras esta dulce lectura, ¿estás ya planeando tu próxima escapada navideña al sureste de España? ¡Esperamos que así sea!

Total
0
Shares

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior
Museo MARQ Alicante

Museos de Alicante, una experiencia perfecta para conocer más sobre la ciudad

Siguiente artículo

Alicante, la ciudad perfecta para degustar los mejores arroces

Artículos relacionados