La Diputación de Alicante ha anunciado la asignación de más de 19,6 millones de euros a municipios de la provincia con el objetivo de brindar apoyo a autónomos, pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a microempresas, en respuesta a los desafíos económicos y energéticos derivados del aumento de los precios. La decisión será sometida a votación en el pleno del próximo día y cuenta con la participación de 124 ayuntamientos, que serán responsables de gestionar las subvenciones hacia los beneficiarios finales.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, destacó la importancia de estos fondos extraordinarios, que representan la inversión más significativa de la historia de la institución destinada a este propósito. Pérez subrayó que “una vez más, ayudaremos a los pequeños empresarios y autónomos de nuestra provincia a enfrentar una situación desafiante, en gran medida causada por los eventos en Ucrania, que ha generado inquietudes debido al aumento de los costos energéticos y de las materias primas”.
El presidente también enfatizó que la prioridad principal es la preservación del empleo en la provincia, y que estas ayudas buscan contribuir a ese objetivo. Además, anticipó que se continuarán destinando todos los recursos disponibles para apoyar a quienes más lo necesitan, especialmente a los grupos más vulnerables, en un esfuerzo conjunto para superar la crisis.
La cantidad total asignada a los ayuntamientos, distribuida según la población de cada municipio, asciende a 19.668.021 euros, de los 20 millones inicialmente asignados en la convocatoria. Veinte ayuntamientos, todos con poblaciones muy reducidas, optaron por no acogerse a estas ayudas, mientras que treinta de los 124 municipios solicitantes renunciaron al anticipo previsto en las bases.
Los gastos subvencionables incluyen la cuota de autónomos, el alquiler mensual del local comercial, los intereses de préstamos para la adquisición del local y el 50% de los recibos de energía eléctrica, gas y carburantes, con un límite de 8.000 euros por solicitante.
El diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, explicó que se priorizó la resolución rápida de estas subvenciones, aunque su procesamiento estuvo condicionado por la obtención de informes relacionados con la duplicidad y la sostenibilidad financiera, que se recibieron el pasado mes de agosto.
Este programa de apoyo financiero representa un esfuerzo significativo por parte de la Diputación de Alicante para ayudar a los negocios locales a superar los desafíos económicos actuales, marcados por el aumento de los precios y la incertidumbre global. Se espera que esta inversión tenga un impacto positivo en la estabilidad económica de la provincia y la preservación de empleos en la comunidad.
Impacto positivo para los autónomos de Alicante
Los autónomos no son solo actores económicos, sino también parte fundamental del tejido social y económico de Alicante. Su contribución al empleo local y la preservación de las tradiciones comerciales locales es invaluable. Al respaldar a los autónomos, esta medida fortalece la comunidad local en su conjunto.
La decisión de la Diputación de Alicante de asignar 19,6 millones de euros para apoyar a los autónomos locales no solo alivia las tensiones económicas en un momento crítico, sino que también respalda la resiliencia empresarial y promueve la recuperación económica en la provincia. Los autónomos de Alicante pueden mirar hacia el futuro con una mayor confianza en sus perspectivas comerciales gracias a esta inversión en su bienestar económico.
La inversión histórica realizada por la Diputación en esta iniciativa demuestra un compromiso sólido con la recuperación económica de la provincia. Al aliviar las presiones financieras sobre los autónomos, se crea un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento empresarial.