La Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy

La fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy es un evento anual que celebra la historia del patrón de la ciudad, Sant Jordi, y su conquista contra los árabes que atacaron la ciudad. Con más de un siglo de historia, esta fiesta es una de las más importantes y esperadas del año en Alcoy. La fiesta es una oportunidad única para sumergirse en la historia de la ciudad y experimentar su rica cultura. Además, es una oportunidad para conocer a los habitantes de la ciudad y disfrutar de la música, la comida y los desfiles. En este artículo, exploraremos la historia y evolución de la fiesta, los desfiles y eventos, y la experiencia de asistir a la fiesta.

Origen y evolución de la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy

La fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy se remonta al siglo XVIII, cuando un grupo de jóvenes decidieron revivir la historia de la ciudad a través de una fiesta. La fiesta se basa en la historia de la conquista de la ciudad por los cristianos en el siglo XIII. Desde entonces, la fiesta ha evolucionado para incluir desfiles, música, comida y otros eventos. A lo largo de los años, la fiesta ha sido influenciada por la cultura y la historia local, y ha sido adaptada para incluir elementos modernos.

Día de La Gloria en los Moros y Cristianos de Alcoy

La celebración del Domingo de Resurrección marca el comienzo de las fiestas en la ciudad. Durante este día, representantes de cada grupo de fiestas, conocido como “filà“, recorren las calles principales de la ciudad acompañados de música de pasodobles. Desde este día y hasta el día de los Músicos, todos los fines de semana, las “filàs” organizan desfiles nocturnos llamados “filaetes”, en los que los participantes visten de calle y están acompañados de música en vivo.

Día de San Jorge de los Moros y Cristianos de Alcoy

El 24 de Abril se celebra la histórica batalla conmemorada en las Fiestas, conocida como el ataque de las fuerzas de Al-Azraq a la plaza de Alcoy. Los actos de conmemoración se llevan a cabo durante la mañana y la tarde.

Por la mañana, en el castillo, se llevan a cabo las Embajadas, en las cuales los cristianos defienden el castillo ante la exigencia de rendición de los moros. Sin embargo, los cristianos no se rinden y un mensajero en un caballo desbocado lleva la noticia de la negativa de rendición a las fuerzas enemigas a través de la calle San Nicolás, conocida como la Estafeta.

Día del Alardo en los Moros y Cristianos de Alcoy

A continuación, comienza el Alardo o batalla de arcabucería, en la que el Capitán Cristiano y el Alférez Cristiano enfrentan a sus contrapartes moras en las calles San Nicolás y San Lorenzo, respectivamente. Finalmente, el bando moro toma el castillo.

En el Alardo, se queman grandes cantidades de pólvora en los numerosos disparos realizados, produciendo un estruendo que se puede escuchar en varios kilómetros a la redonda.

Por la tarde, tras la Embajada, en la que ahora son los moros los que se rinden, se lleva a cabo una nueva Estafeta y otro Alardo. En esta ocasión, el Capitán y el Alférez moros son los que retroceden hasta perder el castillo. Por la noche, algo mágico sucede cuando Sant Jordi aparece en las almenas del castillo, acompañado por el himno de la fiesta. El niño que representa a Sant Jordi, conocido como “el Sant Jordiet”, aparece montado en un caballo de cartón en lo alto del castillo, lanzando flechas.

La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy, una fiesta que debes visitar

La fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy es una oportunidad para conocer a los habitantes de la ciudad y disfrutar de la música, la comida y los desfiles. Se recomienda planificar con anticipación para aprovechar al máximo la experiencia. Aprovecha esta oportunidad para conocer una de las fiestas más importantes de España.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior
Plan Romántico de San Valentín en Alicante

Qué hacer en San Valentín en Alicante

Siguiente artículo
Experiencias gastronómicas en el Castillo de Santa Bárbara

Actividades únicas en el Castillo de Santa Bárbara

Artículos relacionados