La médico conquense María Genoveva Moncho Aguirre recibe el título; Alicantina de Adopción 2023

Alicante, una tierra que acoge y celebra a quienes la hacen su hogar, y este fin de semana, en el majestuoso Salón de Plenos del Palacio Provincial, hemos sido testigos de un emocionante momento en la historia de nuestra provincia. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, lideró el acto conmemorativo del Día del Alicantino de Adopción, otorgando el título honorífico de “Alicantina de Adopción 2023” a la destacada médico conquense, María Genoveva Moncho Aguirre.

Este reconocimiento, que ha sido un faro de agradecimiento durante más de dos décadas, rinde homenaje a personas que, como Genoveva Moncho, han tejido vínculos profundos con nuestra tierra, a pesar de no haber nacido en ella.

Un honor merecido

Durante su conmovedor discurso, Toni Pérez destacó la trayectoria ejemplar de la homenajeada, enfatizando su capacidad para fortalecer un profundo arraigo en nuestra provincia. Con más de 60 años de residencia en esta tierra, Genoveva Moncho ha iluminado la medicina alicantina con su brillante carrera, trabajando incansablemente en diversos centros, hospitales e instituciones.

El presidente subrayó la importancia de su labor en la mejora de la salud, particularmente en el envejecimiento y la resolución de problemas sociales y sanitarios. Además, no puedo dejar de mencionar su faceta solidaria y altruista, que se ha centrado en brindar atención a enfermos de Alzheimer, demostrando su compromiso no solo con la medicina, sino también con el bienestar de nuestra comunidad.

En sus palabras, Toni Pérez compartió un mensaje inspirador sobre la Costa Blanca, describiéndola como una de las zonas más felices de España, basándose en estudios que miden la calidad de vida. Destacó que la felicidad no se compra, sino que se construye a través de afectos, emociones, experiencias, personas y tradiciones compartidas.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, quien condujo la ceremonia, resaltó que los alicantinos son un pueblo abierto, acogedor de culturas, emprendedor, creativo y respetuoso con la tradición y la innovación. Este reconocimiento es una afirmación de la convivencia y la integración que definen a nuestra provincia.

El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, incluida la vicepresidenta segunda de la Diputación, María del Mar Sáez, el alcalde de San Clemente, Tomás Martínez Moreno, la concejala de Cultura de Alicante, Nayma Beldjilali Pérez, el presidente de la Federación de Casas Regionales de la provincia de Alicante, Miguel Beano, y representantes de las distintas casas regionales, así como otras autoridades civiles y militares. La familia y amigos de Genoveva Moncho también compartieron este momento único en su vida.

María Genoveva Moncho; un legado en la medicina Alicantina

Tras la ceremonia, acompañada por el presidente Toni Pérez, la “Alicantina de Adopción” dejó su huella en el libro de honor de la Diputación. Una vez más, Alicante ha abierto sus brazos y su corazón a una de sus más destacadas adopciones, una historia de éxito y servicio que nos inspira a todos.

La historia de María Genoveva Moncho Aguirre es un recordatorio de que el espíritu de Alicante es inclusivo y enriquecedor. Su legado médico y su dedicación a nuestra comunidad son un ejemplo de entrega y compromiso que todos los alicantinos pueden admirar y seguir. Con este reconocimiento, celebramos no solo su adopción en Alicante, sino también su inestimable contribución a nuestra querida tierra.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

¿Qué secretos esconden los Linajes de Alicante? El Archivo Municipal destapa una historia inédita

Siguiente artículo

Alicante rinde homenaje a Concha Rodríguez, la primera mujer Estrella Michelin

Artículos relacionados