La reunión mantenida este miércoles en Madrid entre representantes de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante y responsables del área de patrimonio del gestor ferroviario Adif ha permitido avanzar en el contenido sobre el convenio que ha de establecer las bases para ejecutar las obras de la futura estación intermodal de TRAM d’Alacant, si bien hay cuestiones que siguen pendientes de resolver.
Alicante, una ciudad que destaca como un importante polo turístico e industrial en la costa este de España, está a punto de dar un paso significativo hacia la mejora de su infraestructura de transporte. La reunión reciente en Madrid entre representantes de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante y responsables de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) marca un hito en la construcción de la estación intermodal de TRAM Alicante, un proyecto que se perfila como el “corazón del transporte” en la ciudad.
Voces clave en el proyecto
El secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Vicente Dómine, subraya la importancia de este proyecto, destacando que “Alicante es hoy en día la cuarta provincia de España en cuestión de movilidad y un gran polo turístico e industrial”. Dómine también enfatiza la necesidad de trabajar en conjunto para lograr “uno de los grandes nudos de transporte de España”, dada la relevancia de Alicante, que representa el 4 % de la población nacional y atrae a 3.5 millones de personas durante la temporada alta, entre residentes y turistas.
En palabras del concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, esta colaboración entre la Generalitat y el Ayuntamiento es fundamental para el desarrollo de la ciudad y la mejora de la conectividad entre diferentes barrios. De Juan destaca la “plena sintonía” entre ambas instituciones y su compromiso en la creación de una infraestructura esencial.

Próximos pasos y desafíos
La reunión ha establecido una hoja de ruta para futuros pasos. Las tres administraciones, es decir, el Gobierno central, la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante, se han emplazado a un nuevo encuentro a principios de diciembre para seguir progresando en el proyecto. La voluntad de las partes es adjudicar las obras “a la mayor brevedad posible, en cuanto se disponga de la cesión de los terrenos”.
El proyecto, con un presupuesto de 130 millones de euros, tiene como objetivo la creación de un gran intercambiador que conectará el área metropolitana de Alicante con la costa y la alta velocidad. Además, se espera que en el futuro se enlace con el Corredor Mediterráneo, lo que mejorará significativamente la conectividad en la región. Esto incluirá una estación en el aeropuerto, lo que facilitará aún más el acceso a la ciudad.
Sin embargo, hay desafíos que siguen en el horizonte. Tras sus alegaciones al borrador de protocolo, los responsables de la Generalitat han trasladado a Adif sus propuestas respecto al contenido del convenio. Entre otras cuestiones, han demandado establecer un plazo concreto para la cesión de los terrenos y disponer de los mismos sin necesidad de hacer frente a contraprestación económica a favor del Estado. La independencia de decisiones urbanísticas futuras es otra preocupación clave para la Generalitat.
Alicante hacia un futuro conectado
En última instancia, este proyecto es de interés prioritario tanto a nivel estatal como autonómico. Las instituciones implicadas han expresado su determinación de garantizar técnica y jurídicamente el proyecto, conscientes de su impacto significativo en la región.
La estación intermodal de TRAM Alicante se perfila como una infraestructura esencial para la ciudad y la región en su conjunto. Este proyecto se presenta como un ejemplo de colaboración entre diferentes niveles de gobierno y promete mejorar significativamente la movilidad y la conectividad en Alicante. La próxima reunión en diciembre seguramente marcará otro paso en la dirección de hacer realidad este importante proyecto.