Índice de contenidos
El pasado miércoles 1 de febrero los alicantinos nos levantamos con nuevas líneas de autobuses en Alicante, nuevos recorridos y mayor frecuencia.
El servicio de transporte en autobús en Alicante ha sido renovado y está siendo gestionado actualmente por la UTE MIA (compuesta por Vectalia, Grupo Subús y Masatusa). Este cambio supone una reestructuración de las líneas y frecuencias, conservando la base de la actual red de transporte.
Nuevas líneas de autobuses en Alicante
El servicio de autobuses en Alicante ha sido renovado y presenta una nueva línea 14 con un recorrido circular a lo largo de la Gran Vía, conectando las avenidas de Denia y Orihuela con las líneas radiales. Reemplazará las líneas circulares A y B y estará disponible todos los días con una frecuencia de 25 minutos.
Además, se ha introducido la línea 28 con un recorrido circular en Playa de San Juan, que conectará la playa, el Cabo y la Albufereta con el Hospital de Sant Joan. Esta línea remplazará parcialmente a las líneas 9 y 22 y estará disponible con una frecuencia de 20 minutos los días laborables y 30 minutos los fines de semana.
El servicio de autobuses en Alicante también ha sido mejorado con la creación de la nueva línea 7P, que ofrece una conexión más directa entre la ciudad y sus polígonos, pasando por las avenidas de Aguilera y Orihuela. La línea 7 continúa brindando servicio en el barrio de Princesa Mercedes y en el Centro Penitenciario, pero también permite conectarse con el Centro de Salud y Especialidades de Babel, el Centro Comercial Puerta de Alicante y con otras líneas de transporte, tales como la 2, 3, 4 y 14.

Cambios en los recorridos de autobuses en Alicante
Algunos de los autobuses en Alicante han cambiado sus recorridos, como el servicio de autobús en Playa San Juan que se ha ampliado en el PAU 5. La línea 22 deja de cubrir el Camino del Faro y el Cabo, donde la nueva línea 28 brinda servicio. Desde la plaza de la Coruña, continúa por Costa Blanca, donde se han habilitado las paradas de la línea 21 en Milán y Costa Blanca (TRAM). Desde la glorieta de la Democracia, se dirige por Maestro José Garberí, con una nueva parada en Garberí-Remigio Soler y Constitución, que es ahora la cabecera de la línea. En el sentido Estación Óscar Esplá, hace una parada en la rotonda de la Marjal y retoma su ruta habitual por Oviedo.
La ruta de la línea 9 en Carolinas también se ha modificado: No pasará por la Plaza Santa Teresa, las Cigarreras y Poeta Zorrilla. Desde la Plaza de España, con dirección a Naciones, subirá por la Avenida de Jijona y girará en Jaime Segarra donde se agregará una parada nueva (C.P. Manjón-Cervantes) hasta Pío XII, donde seguirá su itinerario actual. Con dirección a la Estación-Óscar Esplá, desde la Plaza Manila, ya no pasará por San Mateo, sino que continuará por las calles Góngora, Amadeo de Saboya y Pinoso, donde se agregará una parada (Pinoso), y girará por el carril bus de Maestro Alonso y Jijona hasta la Plaza de España. En la zona de la Albufereta/Miriam Blasco, con dirección a Naciones, irá directamente desde la Iglesia de Santiago a la Avenida Vicente Ramos (nueva parada en Juan Matos). Con dirección a la Estación-Óscar Esplá, desde la rotonda de Sergio Cardell, subirá en dirección a Miriam Blasco hasta la Glorieta Carolina Pascual y bajará hasta Sergio Cardell y Juan Matos, donde hará parada. Las paradas en Olimpo, Rómulo y Zeus tendrán servicio de la línea 28.
La línea 10 también modifica su recorrido alrededor del Centro Comercial Vistahermosa. En lugar de seguir por su trayectoria habitual, parte desde la Plaza Castalla, continuando por Pintor Amorós y bordeando el centro comercial por la parte trasera, hasta llegar a la calle Eucalipto donde se convierte en cabecera. Desde allí, retoma su camino por Antonio Ramos Carratalá.
El itinerario de las líneas 11 y 11H cambia en el Pla: Durante los días laborables, la línea 11H se desvía de su recorrido habitual y pasa por Vicente Reyes, Cristóbal Pardo y León de Nicaragua, donde están disponibles todas las paradas previas de las líneas 9 y 10. Sin embargo, durante los fines de semana, la línea 11 mantiene sus paradas actuales. La cabecera de la línea 11H ahora se encuentra en Colonia Requena (con conexiones con las líneas 3 y 17), mientras que la línea 11 llega hasta la parada de Virgen del Remedio. Se ha eliminado la parada en Divina Pastora.
El recorrido de la línea 12 sufre cambios en San Blas y se extiende hasta la Puerta del Mar. La línea 12 se prolonga desde Luceros hasta la Puerta del Mar, y su itinerario varía en el barrio Juan Pablo II, donde la parada Cruz Roja se encuentra en el sentido Puerta del Mar y la parada Luis Rivera en el sentido Juan Pablo II. En San Blas, el recorrido de la línea 12 en el sentido Puerta del Mar deja de incluir la calle Antonio Martín Trenco (sustituida por la línea 5), pero pasa por Pintor Gisbert y tiene una nueva parada en Gisbert-Alcalá. La línea 5, en el sentido Rambla, deja de pasar por Recadero de los Ríos y ofrece servicio al Centro de salud de San Blas, pasando por Antonio Martín Trenco y San Juan Bautista, antes de regresar a su itinerario original. En el centro, la línea 12 en el sentido Puerta del Mar pasa por la calle Teatro y en el sentido Juan Pablo II por Alfonso El Sabio y Luceros.
La línea 27 se ha renovado con el objetivo de aumentar su velocidad comercial y tener una nueva cabecera en Luceros. En lugar de pasar por Catedrático Soler, Alcalde Carbonell y México, la línea 27 ahora comienza en Óscar Esplá y termina en la Casa Mediterráneo, siguiendo la Avenida de Elche. Se han añadido dos nuevas paradas, Estación-Maisonnave y ÓscarEsplá-Sempere en la dirección de Urbanova, y Elche Federico Mayo en ambas direcciones. Además, la línea 27 se ha dividido en tres sublíneas: la sublínea 27A es directa, la sublínea 27B pasa por el polígono de Agua Amarga y la sublínea 27C pasa por el EUIPO, la Ciudad de la Luz y el polígono de Agua Amarga.
Cambios las líneas nocturnas
La línea 3N conecta la Puerta del Mar con la Plaza de Luna y durante el verano se extiende hasta Urbanova.
La línea 13N toma el lugar de la línea 3N en su parte norte, desde el centro hasta Villafranqueza, y parte desde la Puerta del Mar.
La línea 22N también sale desde la Puerta del Mar y sigue el mismo recorrido que la línea diurna 22.
Modificación de la frecuencia de autobuses en Alicante
Además de estas nuevas líneas y cambios en el recorrido, la frecuencia de los servicios también se ha visto modificada:
- La línea 1 aumenta su servicio en días laborables con un intervalo de 11 minutos en lugar de 13. Los sábados el intervalo es de 15 minutos en lugar de 21, y los domingos y festivos es de 20 minutos en lugar de 36.
- La línea 2 presenta un cambio en el horario de invierno los domingos y festivos, con un intervalo de 15 minutos en lugar de 19.
- La línea 3 mejora su servicio los sábados, con un intervalo de 9 minutos en lugar de 11, y los domingos y festivos, con un intervalo de 13 minutos en lugar de 16.
- La línea 6 aumenta su frecuencia en días laborables, con un intervalo de 12 minutos en lugar de 15.
- La línea 8 presenta una mejora en su servicio los domingos y festivos, con un intervalo de 17 minutos en lugar de 25.
- La línea 10 aumenta su frecuencia en días laborables, con un intervalo de 14 minutos en lugar de 19. Los sábados, el intervalo es de 21 minutos en lugar de 29.
- La línea 12 también mejora su servicio en días laborables, con un intervalo de 16 minutos en lugar de 17. Los sábados, en la mañana, el intervalo es de 14 minutos en lugar de 17, y los domingos y festivos, el intervalo es de 28 minutos en lugar de 42.