Índice de contenidos
La comida típica de Alicante tiene su base fundamental en el Mediterráneo. Mar que nos da la posibilidad de crear platos que se han convertido en auténticos manjares.
Pero todos sabemos que hay un elemento que destaca por encima del resto: el arroz.
Y es que, si por algo somos conocidos, es por nuestros arroces.
Tampoco hay que olvidar que Alicante es tierra de huertas, por lo que las legumbres y hortalizas también nos dejan algunos platos importantes en el listado de comida típica de Alicante.
De igual modo sucede con el Marisco. Cuando pruebes la gamba roja de Dénia… ¡Vienes y nos cuentas!
Hablar de todo el recetario que hay de platos típicos de Alicante es casi imposible, pero a continuación te contamos algunas de las preparaciones más conocidas y tradicionales de la gastronomía alicantina.
Comida más típica de Alicante: El arroz

El emblema de la mayor parte de los restaurantes de Alicante es el arroz y, por ello, es la ciudad perfecta para degustar los mejores arroces. El arroz a banda es, sin duda, uno de los más solicitados. Con su propia versión alicantina, que difiere del arroz a banda que se prepara en Valencia.
Arroz a banda
En su origen, en la mesa se servía por un lado el arroz y, aparte, por ello el nombre de “a banda”, los pescados y mariscos. Hoy en día suele servirse todo junto.
La clave del delicioso sabor de este plato y de que sea tan demandado no es su arroz. Es el caldo de pescado en el que se cuece el arroz y un sofrito generoso a base de ajo, ñoras, tomate, sepia y gambas, entre otros ingredientes.
Arroz con costra
De todos los arroces típicos de la zona levantina, este es, sin lugar a duda, el más diferente a todos. Por sus ingredientes y por la forma de presentarlo.
Para su elaboración, además de pollo o conejo, se utilizan ingredientes como: embutidos (morcilla, longaniza…etc) y huevo batido.
Su presentación, a diferencia del resto, no es en la típica paellera. Este se cocina en un recipiente de barro.
El gratinado final que se le hace a este arroz, en el horno, es el que logra esa diferente textura (la costra) que encontrarás en la superficie del plato.
Plato típico de Alcoy: La Pericana
La pericana es una de las recetas tradicionales de la gastronomía alicantina. Destaca por su gran tradición, especialmente en los pueblos del interior de la provincia como Alcoy.
La preparación de este plato es tan sencilla como deliciosa: los ingredientes principales son capellanes o bacalao, una mezcla de ñoras (pimientos secos), ajos y un buen aceite de oliva.
Y para degustarlo… muy fácil. Coge una tostada, échale un chorrito de aceite de oliva o úntale un poquito de alioli. Tras ello, sírvete a tu gusto por encima tanta de cantidad de Pericana como desees.
¡Te va a encantar!
Plato típico: la Olleta alicantina
La olleta es el gran guiso de la comida típica de Alicante. La base de este plato son las legumbres (lentejas, garbanzos, judías pintas y blancas), que se cuecen con verduras diversas, en función de la temporada, y con distintas partes de carne de cerdo.
Para rematar el plato, en el momento final de la cocción, se añaden unos granos de arroz o de trigo. Finalmente, se sirve todo junto.
¡En días fríos agradecerás este tipo de platos!
Dulce típico alicantino: el Turrón de Jijona

Sin lugar a duda, el Turrón de Jijona es la comida típica de Alicante más popular en Navidad.
En el caso del Turrón de Jijona (el blando), lo que le da su textura tan característica es debido a que la almendra, su principal ingrediente, se muele junto a la miel.
Un gran pecado calórico.
Además de los platos típicos que hemos nombrado, hay muchos más como las gachasmigas, la mojama de atún, la coca amb tonyina o la mistela.
¿Te ha gustado nuestra lista? ¿Cuál es tu plato favorito alicantino?
¡Te leemos en los comentarios!