Los yacimientos arqueológicos en Alicante, ¡descúbrelos!

Yacimientos arqueológicos en Alicante - Lucentum
Fuente: Alicante Turismo

Alicante es una provincia con mucha historia y prueba de ellos son los restos arqueológicos que podemos encontrar en los más de 5.000 km² de superficie con la que contamos. Te descubrimos 4 yacimientos arqueológicos en Alicante que, si todavía no los has visitado, te recomendamos que lo hagas.

El más famoso de los yacimientos arqueológicos en Alicante: Tossal de Manises (Lucentum)

Seguro que, como buen alicantino, ya habrás escuchado hablar alguna vez de Lucentum, uno de los yacimientos arqueológicos en Alicante más importantes de la Comunidad Valenciana.

Situado cerca de la playa de la albufereta, en el lugar conocido como Tossal de Manises, en él encontramos los restos arqueológicos de la época íbero-romana., descubrimientos pertenecientes a la antigua ciudad romana de Alicante, Lucentum.

En la actualidad, con 25.000 m² de superficie y una muralla de unos 600 m de perímetro, aproximadamente, este descubrimiento arqueológico goza de una excelente conservación. 

Además, dadas sus características, fue declarado Monumento Histórico -Artístico en el año 1961.

La illeta dels banyets

A escasos 9 km de la ciudad de Alicante, en el municipio de El Campello, encontramos otro de los yacimientos arqueológicos en Alicante con mucha historia. Se trata de la silleta del banyets, una antigua península que, como consecuencia de un terremoto, quedó separada de la costa.

Contenido patrocinado

Un descubrimiento de 4.000 m² de superficie en el que se han podido encontrar restos de la Edad de Bronce y materiales islámicos, indicios de que la Illeta del Banyets fue un importante puerto comercial.

El santuario de Pla de Petraco, muestra de artes rupestre en Alicante

Descubierto en 1980 y situado a 485 m sobre el mar, en Castell de Castells encontramos el yacimiento del Santuario de Pla de Petraco, uno de los mejores yacimientos en Alicante con arte rupestre.

Declarado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, este maravilloso marco geográfico nos sorprende por sus representaciones adscritas de Arte Macroesquemático

Sin duda una experiencia única de la cual poder disfrutar de la naturaleza y descubrir el arte macroesquemático.

La Cova de l’Or, uno de los yacimientos arqueológicos en Alicante, santuario del neolítico.

Sin duda, una de las mejores muestras del neolítico la encontramos en la localidad de Beniarres, dónde podemos visitar la Copa de l’Or, uno de los yacimientos neolíticos más importantes de España.

Un descubrimiento, declarado Bien de Interés Cultural, que no solo es importante por su cueva, sino que, también, por la cantidad de hallazgos arqueológicos que se han podido localizar en ella. Entre ellos, destacamos instrumentos pertenecientes a la industria lítca, cerámica y ósea.

Yacimientos arqueológicos en Alicante - La Cova de lOr
Fuente: MARQ, Museo Arqueológico de Alicante

Como habrás podido ver, la provincia de Alicante tiene mucha historia y prueba de ello son la gran cantidad de yacimientos arqueológicos descubiertos en ella. ¿Quieres saber un poquito más sobre el pasado de la provincia de alicante? Haz una visita a los yacimientos.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

El espíritu de la Navidad en Alcoy

Siguiente artículo

Descubre los lugares de interés de Alicante de una forma divertida

Artículos relacionados