Malafé, de Alicante a conquistar el panorama musical alternativo

En medio de la incertidumbre y el miedo de la pandemia de 2020, Javi Bosque tomó la decisión de lanzar su aventura musical, MALAFÉ. Un proyecto que da un giro a lo que venía haciendo hasta ahora, sumergiéndose en ritmos bailables que vienen del funk, el disco y el pop anglosajón.

En Soy Alicante hemos tenido la oportunidad de charlar con este cantautor alicantino que está dispuesto a hacernos bailar de lo lindo. ¡No te pierdas la entrevista a Malafé!

¿Quién es Malafé? 

Malafé es una familia que cada día crece un poquito más. Un grupo de personas extraordinarias, humanas y currantes que aman la música. Javi Bosque solo es el descerebrado al mando.  

¿Cómo empezaste en la música?

Mi amor por la música nace a los 11 años. Un vecino se había comprado una guitarra eléctrica y cuando le vi tocar me pareció la cosa más guay del mundo. Corrí a coger una guitarra española con cuatro cuerdas que tenía mi madre por casa y no he parado hasta hoy. Al principio estaba enamorado de la música metal, tuve mi primer grupo con 16 años. Luego fui evolucionando, aprendiendo y tras una etapa haciendo canción de autor, la pandemia me zarandeó los esquemas y acabé haciendo la música que hago ahora. El viaje nunca acaba.

Has actuado en el Wizink recientemente, ¿cómo sienta eso? 

Vaya regalo nos hizo Diego (Funambulista). Nunca se lo podré agradecer lo suficiente. 

No te miento si te digo que fue una de las mejores experiencias de mi vida. Salimos los cuatro a comernos el escenario, conscientes de lo especial y único de esa oportunidad. Recuerdo que Fredy (guitarrista) dijo antes de salir “imaginaos que toda esa gente está ahí por nosotros”. Lo que más nos sorprendió fue lo arropados que nos sentimos por el público. Fue un día que no olvidaremos jamás.

¿Qué es lo que más disfrutas de estar de gira?

Sin duda los momentos de risas con los Malafés. Hay un ambiente de cachondeo constante que es difícil de describir. La furgo hace mucha familia. Tengo mucha suerte de tener este equipazo. 

¿Cuándo te veremos por Alicante? 

“Cuando se acabe el verano” jajajaja Espero que prontito, tenemos muchas ganas. Al final, Alicante es mi casa y evidentemente es superespecial tocar aquí. Estuvimos en Stage Confetti en octubre del año pasado y el ambiente fue brutal. Ojalá podamos repetir pronto. 

¿Tienes algún ritual o superstición antes de subir al escenario?

Antes de cada concierto nos reunimos todos y gritamos “YA ESTÁ BIEN!”. Parece mentira, pero toda la negatividad y los nervios desaparecen. 

¿Qué diferencia a Malafé de otros artistas?

Nuestro directo. Creo que tenemos una energía especial en directo con la que la gente conecta muy rápido. Disfrutamos como niños, bailamos, saltamos y cuidamos todos los aspectos posibles para que la gente se sienta parte de la experiencia. 

Además, creo que nuestra música no acaba de encajar en ninguna etiqueta. Hay quien lo ve como un inconveniente. A mi me encanta. 

¿Qué planes tienes para el futuro?

Por lo pronto, tenemos por delante varios conciertos dentro de la gira GPS13. Gracias a Girando Por Salas vamos a hacer mucha carretera esta primavera (Granada, Córdoba, Barcelona, Cáceres, etc.). 

Además, te puedo adelantar que estamos trabajando en nuevos temas con mucha calma, disfrutando del proceso y sin prisas. 

¿Qué buscas transmitir con tu música?

Quiero que la gente sea capaz de reírse de sus problemas, de celebrar tanto las derrotas como las victorias y recordar que la vida es un regalo frágil que hay que disfrutar. Ojalá cuando alguien se ponga los cascos y escuche Malafé conecte con estas emociones (y baile, eso siempre). 

Una canción que defina todo lo que es Malafé. 

Qué Mal Se Me Da Fingir o Me Está Matando (no me puedo decidir)

Y una canción para que te descubran aquellos que no te conocen.

Cómeme la boca. 

Próximos conciertos de Malafé

El tour de Malafé, EL GRAN SALTO, no ha hecho más que empezar y pronto visitará Granada (20 de abril), Ceuta (22 de abril), Córdoba (4 de mayo), Badajoz (5 de mayo), Cáceres (6 de mayo) y Jumilla (1 de julio).

Y, lo mejor, todavía quedan fechas por confirmar.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

The Champions Burger Alicante

Siguiente artículo

¡Llega el bono cesta de la compra a Alicante!

Artículos relacionados