Museos de Alicante, una experiencia perfecta para conocer más sobre la ciudad

Museo MARQ Alicante
Museo MARQ Alicante

En Alicante no solo hay buen tiempo y una preciosa costa, también hay una riqueza cultural muy amplia, con diversos espacios para conocer más sobre su historia y tradiciones.

Los museos repartidos por todo Alicante ofrecen una oportunidad única para conocer a fondo la ciudad. Desde arte contemporáneo, arqueología, historia, deportes… hay para todos los gustos.

MARQ, museo de arqueología e historia

Es uno de los cuatro museos españoles galardonado por el Foro Europeo con el Premio de Museo Europeo. Para National Geographic es uno de los museos imprescindibles en España.

Inaugurado en el año 2000, este Museo Arqueológico provincial de Alicante tiene 5 salas permanentes dedicadas a las distintas culturas que han pasado por la costa alicantina, como son la Sala de cultura romana y la sala de Íbero. También posee un gran espacio para exposiciones temporales como puede ser sobre los Vikingos y Mayas.

Ubicado en Plaza Dr. Gómez Ulla, S/N 03013 Alicante

Museo MARQ Alicante
Museo MARQ Alicante

MUBAG, museo de bellas artes

El Museo de Bellas Artes Gravina, expone la pintura y escultura alicantina, desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX.

Posee más de 60 obras ordenadas cronológicamente colaborando con el Museo del Prado, el Museo Sorolla y el Museo de Bellas Artes de Valencia

Emplea como espacio para exponer las obras el principal palacio del siglo XVIII de la ciudad de Alicante: El palacio Gravina. Situado en el casco antiguo, esta casa se construyó sobre las ruinas de edificaciones derruidas durante la guerra de Sucesión.

En la actualidad hay una exposición permanente de los artistas alicantinos más destacados del siglo XIX y del pintor alicantino Emilio Varela.

Se encuentra en Calle Gravina 13-15, 03002 Alicantina

Museo Mubag Alicante
Museo Mubag Alicante

VOLVO OCEAN RACE, museo sobre la vuelta al mundo a vela

Desde 2008 lleva siendo el puerto de salida de todas las ediciones de La Vuelta al Mundo a Vela. Y aún lo será durante las dos próximas ediciones.

Este museo inaugurado en 2012, es un espacio interactivo con el objetivo de transmitir la historia de la regata, los avances en la tecnología náutica y hacer ver a la población la importancia de proteger los océanos.

El único museo del mundo que está dedicado a la Vuelta al Mundo a Vela. Posee un espacio interactivo que cuenta la historia de esta competición de vela, siendo la más dura que existe, en sus 45 años de historia.

Podrás encontrar este museo en Muelle de Levante nº10, Puerto de Alicante, 03001, Alicante.

MUSEO VOLVO OCEAN RACE
MUSEO VOLVO OCEAN RACE

MACA, museo de arte contemporáneo

El artista alicantino Eusebio Sempere dono en 1977 a la ciudad de Alicante su colección de obras de arte. Este fue el origen para la realización de este museo.

Ubicado en el centro de Alicante, frente a la iglesia de Santa María, este Museo de Arte Contemporáneo, es un edifico donde se exponen colecciones de arte contemporáneo a nivel municipal y a nivel nacional.

Entre estas colecciones encontramos pinturas, esculturas y representaciones de más de 100 artistas como pueden ser Joan Miró, Picasso, Dalí…

Se encuentra situado en la Plaza Sta. María,3, 03002 Alicante.

Museo MACA
Museo MACA

MUSA, museo sobre la historia de alicante

Este Museo se encuentra ubicado en el majestuoso Castillo de Santa Bárbara y está compuesto por cinco salas.

Las antiguas estancias de la fortaleza se aprovecharon como salas expositivas, incluyendo el edificio del Cuerpo de Ingenieros, el hospital o los calabozos que se complementan con un gran depósito de agua que abastecía a los habitantes de la fortaleza, se trataba de un aljibe renacentista, situado bajo la plaza principal.

Conocerás como vivían los alicantinos desde la prehistoria hasta la actualidad.

Salas que componen el Museo MUSA

Edificio Cuerpo de Ingenieros

Con exposición de restos arqueológicos y un audiovisual en pantalla grande sobre la historia de la ciudad.

Antiguo hospital

Se puede ver la exposición “Alicante traspasada de Mediterráneo”.

Sala Larga

Exhibe la exposición “Historias y personas”. Se ve la antigua puerta medieval a la fortaleza.

Salas de la Mina o Cuevas de los ingleses

“La explosión de la mina” una exposición sobre la Guerra de Sucesión 1701 – 1713.

Los antiguos calabozos bajo la plaza de armas

Por el riesgo en la estrecha escalinata de descenso, son visitables con guía, dentro del programa de recorridos guiados por la fortaleza.

MUSEO DE LAS HOGUERAS

Si siempre te han gustado, pero no has tenido la oportunidad de asistir a la fiesta más importante de Alicante, tienes una para obligatoria en el Museo de Las Hogueras.

Una ocasión especial para conocer la historia de Las Hogueras de San Juan. Unas fiestas reconocidas como Interés Turístico Internacional.

Podrás visitar este museo en Rambla Méndez Núñez, 29, Alicante.

Museo Hogueras de Alicante
Museo Hogueras de Alicante
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Estrellas Michelin en Alicante

Siguiente artículo

La cuna del Turrón

Artículos relacionados