Índice de contenidos
Diciembre, el mes más especial del año para muchos. Un mes en el que se encuentran fechas llenas de regalos, reencuentros y, sobre todo, magia navideña. Y como en todas las Navidades, Alcoy envuelve a todos sus visitantes con el espíritu de la navidad. ¿Cómo lo logra? Pues, por todo lo alto, vistiéndose completamente de luces y proponiendo una amplia variedad de actividades como conciertos, exposiciones, visitas guiadas, representaciones teatrales y mucho más. Descubre las Navidades en Alcoy de la mano de Soy Alicante.

La Navidad en Alcoy, un bien de interés turístico nacional
Alcoy es considerada la ciudad de la Navidad por excelencia, además de tener el galardón de ser un Bien de Interés Turístico Nacional. Como dato curioso, te contaremos que cuenta con la Cabalgata de Reyes más antigua de toda España, con nada más ni nada menos 135 años de longevidad.
La llegada de los Reyes Magos es uno de los acontecimientos más esperados por los niños y niñas durante todo el año. Como hemos comentado, se trata de una fiesta de interés turístico nacional, además de ser declarada Bien Inmaterial de Interés cultural.
Año tras año, el Ayuntamiento de Alcoy realiza un concurso del cartel de Navidad en Alcoy donde se premia el mejor cartel anunciador de la llegada de los Reyes Magos y se coloca en la fachada de la Casa Consistorial.
¿Qué hace tan especial la Navidad en Alcoy?
Betlem de Tirisiti
A finales de noviembre, el Betlem de Tirisiti, marca el inicio de la Navidad. Una representación popular de marionetas que ha conservado el sabor popular de su argumento, además de incorporar pequeñas costumbres Alcoyanas de antaño.

Les Pastoretes
Las “Pastoretes” es una cabalgata infantil en el que gran número de niños y niñas, vestidos como pastores, desfilan sobre increíbles carros acompañados de grandes grupos de baile a la vez que reparten caramelos y juguetes. Este desfile tiene lugar el anterior domingo al 5 de Enero y se inicia a las 12 del mediodía desde “El Partidor” finalizando este en “La Plaça de Espanya” donde se obsequia al Niño Jesús.

Anuncio de la llegada de sus Majestades
Desde el año 1887, en la fachada del Círculo Católico de Obreros, se anuncia a los niños la inminente llegada de sus Majestades. La víspera de la cabalgata, a las 18:00 h y desde el Teatro Principal, tiene parte el “Pregó del Tío Piam“, un acto que se realiza desde 1996, donde este popular personaje proclama la llegada del Embajador Real.
Un grupo de hombres y mujeres del pueblo, vestidos de indumentaria tradicional alcoyana, parten hacia la “Font Redona”, junto a los personajes del Betlem de Tirisiti, para recibir al Embajador, anunciando por las calles de la ciudad la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar.

El Bando real
El emisario de sus majestades, declama repetidamente, a lo largo de todo del trayecto, una pieza literaria de versos escritos en valenciano. “El Bando”, del cual se realiza una edición impresa y se reparte entre el público que llena las calles. Al final del recorrido, podrás ver como unas “burritas” llevan sobre sus lomos unos buzones, en cuyo interior se depositan las famosas cartas de los niños, donde estos solicitan todos los juguetes que siempre han soñado a sus majestades los reyes magos.

La Noche de Reyes en Alcoy
En la noche del día 5, sobre las 18 de la tarde, los Reyes Magos hacen una increíble entrada en la ciudad sobre sus preciosos camellos. Este desfile acompañado de músicos, antorcheros, pastorcillos y los carismáticos pajes reales (también llamados “Els Negres), que ascienden por largas escaleras hacia los balcones de las calles donde entregan regalos a los niños.

Los Reyes, al llegar a la Plaça de Espanya, sobre las 20:00, descienden de sus camellos y comienza acto seguido el momento de la adoración al niño Jesús. Combinado de una serie de fuegos artificiales, además de una interpretación de “El Mesías” de Händel. Siendo así el momento cúspide de la cabalgata, desbordando ilusión y magia por todo y cada uno de los rincones de Alcoy.

Cena del Pobre
A la víspera del sorteo de Navidad, ocurre en Alcoy la Cena del Pobre, un ritual donde se reúne a familias y grupos de amigos para augurar a la suerte en el sorteo navideño. Además, las sardinas, los huevos fritos y la “pericana” (elaborada con pimientos secos, bacalao, ajos y aceite) son los protagonistas de esta celebración navideña, donde participan grandes agrupaciones de festeros, llamadas “filaes“.

Dulces de Navidad en Alcoy
La Navidad en Alcoy no sería lo mismo sin sus dulces. Además de las famosas peladillas, torrats y pinyonets, encontramos en pastelerías locales de gran tradición los típicos pasteles de carne, nueces azucaradas, brazos de gitano y turrones.

¿Y a ti, te gustaría vivir la magia de la Navidad en Alcoy? Estaremos atentos a tus comentarios.