Plaza de Los Luceros: ¿Conocías a Daniel Bañuls?

Todos conocemos la fuente monumental ubicada en la plaza que lleva su nombre, y que está situada en el pleno centro de Alicante. Pero muy pocos conocen la historia del ilustrísimo artista / escultor que le dio vida, y que convirtió el resultado de su trabajo en patrimonio de nuestra ciudad.

Plaza de los Luceros en Alicante, conoce su significado.

Se ha hablado mucho sobre la fuente de Plaza de los Luceros, se dice que está inspirada en la naturaleza, y así es. Para comprobarlo, basta con acercarse un poco y deleitarse en sus detalles.

¿Qué figuras tiene la Fuente de los Luceros de Daniel Bañuls?

  • Caballos
  • Figuras femeninas
  • El árbol de la Hespérides
  • Leones

El significado de la Fuente de los Luceros de Alicante

Todas las figuras que Daniel Bañuls contempló en la Fuente de los Luceros de Alicante, por supuesto, tienen un sentido. La plaza y fuente, se llaman Luceros. Un lucero en sí, es una estrella, y por ahí va todo: la conexión de la tierra con el mundo de las estrellas.

En este caso, y según cuentan, el caballo simboliza la conexión entre tierra y estrellas; sobre cada figura femenina, encontramos una estrella; la representación del árbol de la Hespérides, que son hijas de la noche, como las estrellas…

En definitiva, el escultor quería dar mucho sentido a su obra. Tanto, que cada una de las figuras femeninas según su orientación, representa a un planeta. La figura que encontramos hacia el Este es Minerva, hija de júpiter y protectora de las ciudades.

La Plaza de los Luceros, anteriormente se llamaba Plaza de la Independencia.

Daniel Bañuls, el artista alicantino que dio vida a Luceros

Y además, artista prematuro. Ya que son solo 5 años ya demostraba sus dotes, en parte inspiradas por la figura de su -también escultor- padre: D. Vicente Bañuls. Fue a los 13 años cuando presentó en el Círculo de Bellas Artes de Alicante, junto a su Vicente Bañuls, un doble busto en el que abrazaba a su padre por la espalda.

Contenido patrocinado
Total
0
Shares

1 comentario

  1. Sabía algo de la vida de este escultor, sabía que además de artista era apicultor por hobby y que tenía sus colmenas en el tejado de su casa. Mi padre, apicultor también, tuvo que ausentarse durante unos años y dejó sus colmenas al cuidado de Daniel. A la vuelta pasó a recoger sus colmenas y Daniel le entregó las colmenas y el dinero recaudado por la venta de la miel producida en su ausencia. Además de artista reconocido, su honradez reconocida le adorna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente artículo

La costa alicantina entre las mejores del mundo. Descubre las razones

Artículos relacionados