Localizado en el paraje de Aguamarga, la Ciudad de la Luz de Alicante fue creada en 2005 como centro audiovisual enfocado a la producción de proyectos cinematográficos, publicitarios y televisivos.
A lo largo de todo su recorrido, contando con altibajos, sus instalaciones han sido utilizadas para todo tipo de fines, llegando a grabarse películas con alta repercusión internacional.

Los inicios de la Ciudad de la Luz de Alicante
El centro audiovisual cuenta con un total de 320.000 metros cuadrados repartidos entre diversas zonas:
- 6 platós de rodaje
- 3 edificios de apoyo a la producción
- 1 edificio de almacenes y talleres
- 2 áreas de rodaje exteriores
- Foso de rodaje
- Zona de aguas
- Servicios auxiliares para la postproducción
- Centro de estudios Ciudad de la Luz
Desde su inauguración en 2005 y hasta 2011, se rodaron allí un total de 66 obras audiovisuales, algunas con gran prestigio internacional, como el caso de Lo Imposible, película de J. A. Bayona que alcanzó cifras récord de espectadores.
Una de las escenas más importantes, en la que se simulaba el tsunami, fue rodada en el tanque de agua de la Ciudad de la Luz de Alicante.
Otras películas como: La Dama Boba, El Camino de los Ingleses, Astérix en los Juegos Olímpicos o El Corredor Nocturno, también fueron filmadas allí.

La Ciudad de la luz cierra sus puertas
En 2012, el complejo cerró tras una condena de la Comisión Europea que no le permitiría hacer uso de las instalaciones con fines cinematográficos y no sería hasta este año 2022, que se adquiere el permiso que otorga la posibilidad de volver a utilizarlo para proyectos del séptimo arte.
Durante estos 10 años de parón de los rodajes, La ciudad de la Luz de Alicante, ha sido utilizada como espacio polivalente, sirviendo para llevar a cabo todo tipo de eventos y actividades, como la campaña de vacunación masiva tras la pandemia del COVID-19 o siendo sitio de hospedaje para los refugiados de Ucrania tras empezar la guerra.
Además, en 2019, se convirtió en la sede de la Conselleria de Innovación, albergando también el Distrito Digital.
El resurgir de la Ciudad de la luz de Alicante
En julio de 2022, el presidente de la Generalitat Valencia, Ximo Puig, anunció que las instalaciones albergarán el rodaje de tres grandes producciones a finales de este año y principios de 20223
Con perspectivas de crecer y atraer a más proyectos cinematográficos, se están realizando obras de mejora y reparación de los espacios, como es el caso del tanque de agua que se utilizó para rodar la película de Lo imposible.
Si te interesa el mundo cinematográfico, descubre aquí otras películas que se han grabado en la ciudad de Alicante.