Alicante, tierra de historia y tradición, ha dado un paso más hacia la recuperación de su legado ancestral. En un evento cargado de emoción y significado, el Archivo Municipal de Alicante (AMA) ha presentado ante la mirada atenta de la comunidad alicantina el Libro de los Framentos nuevos de los linajes viejos y nuevos de la ciudad de Alicante recogidos por Jaime Bendicho.
Acompañada por una audiencia expectante, la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, subrayó la trascendencia de este acontecimiento: “Hoy es un día muy importante para nuestra ciudad. Este libro nos sumerge en la historia más profunda de Alicante, en los linajes, en la línea que une a nuestros antepasados con nosotros. Un manuscrito que data del siglo XVII y que se convierte en un tesoro custodiado con celo por el Archivo Municipal”.

Las palabras de agradecimiento de Beldjilali hacia el equipo del Archivo Municipal y su directora, Susana Llorens, resonaron con sentimiento alicantino. Este proyecto ha sido un esfuerzo colectivo que ha requerido años de estudio y dedicación desinteresada.
Junto a la concejal de Cultura, estuvieron presentes figuras destacadas en el mundo de la historia y la investigación, como Enrique Giménez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante; Asunción Brotons, cronista de Mutxamel; Armando Alberola, también catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante; Ramón Baldaquí, profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la misma universidad; Marius Beviá, arquitecto; y Santiago Linares, técnico del Archivo Municipal.
Un viaje a través de los siglos
Este manuscrito es un compendio de documentos que contienen información de incalculable valor y se considera una de las joyas más preciadas del Archivo Municipal de Alicante. Su estudio exhaustivo y la posterior edición crítica del “Libro de los linajes viejos y nuevos de la ciudad de Alicante de Jaime Bendicho Embite” comenzaron en 2015 y concluyeron en 2021. Susana Llorens, junto con Asunción Brotons y Santiago Linares, fue la encargada de la transcripción e índices.
El minucioso análisis del manuscrito, que abarcó aspectos como su fabricación, soporte, tintas, estructura, fecha de elaboración, y archivos familiares, entre otros, fue realizado por Susana Llorens. Además, dedicó un prólogo enriquecedor que arroja luz sobre el Archivo Municipal de Alicante y su importancia en la conservación de la historia local.
El libro se divide en tres partes: la primera es un estudio del propio libro; la segunda es el libro de los Linajes en sí; y la tercera parte comprende la transcripción del manuscrito, las normas de edición e índices.
Grandes mentes se unen para dar vida al libro de Linajes de Alicante
Este proyecto colaborativo contó con las contribuciones destacadas de expertos como Enrique Giménez, cuyo prólogo, “Linajes viejos y nuevos”, proporciona una visión profunda de la obra. Asunción Brotons, por su parte, ahonda en la vida y obra de Jaime Bendicho, relacionándola con el contexto histórico del siglo XVII en Alicante. Armando Alberola analiza la relación entre Bendicho y la ciudad de Alicante, mientras que Ramón Baldaquí aborda la idea de la nobleza en la obra de Jaime Bendicho. Por último, Marius Beviá aporta su conocimiento sobre las armas de la ciudad y los escudos en la arquitectura pública de Alicante, en un capítulo titulado “Jaime Bendicho. Las Nuevas Armas de la ciudad y los escudos de la arquitectura pública de Alicante”.
Guardianes de la historia de Alicante.
El “Libro de los Framentos nuevos de los linajes viejos y nuevos de la ciudad de Alicante recogidos por Jaime Bendicho” es un tributo al compromiso incansable de aquellos que han dedicado tiempo y esfuerzo a desvelar los secretos enterrados en las páginas amarillentas de la historia de Alicante. Este libro es un tesoro, un lazo que une el pasado con el presente y, a través del esfuerzo colectivo, asegura que la historia de Alicante nunca se olvide. Una obra que nos recuerda que la historia es más que datos y nombres; es la historia de la gente que ha dado forma a nuestra ciudad y a nuestras vidas. En este libro, sus voces siguen resonando, recordándonos de dónde venimos y quiénes somos como alicantinos.
El AMA ha hecho un regalo invaluable a Alicante y a su gente, un regalo que celebra nuestro patrimonio y nos inspira a seguir explorando y preservando nuestra rica historia.