Índice de contenidos
La Santa Faz alicantina se considera la segunda peregrinación más multitudinaria de España y se celebra el segundo jueves posterior al Jueves Santo, y este año 2023 se celebra el 20 de abril.
El punto final del recorrido y el lugar de referencia de esta celebración es del Monasterio de la Santa Faz, junto al municipio de San Juan y donde tiene lugar también la feria de la Santa Faz, donde se puede encontrar artesanía y puestos de venta de productos tradicionales como cerámica, alfarería, medallas y mucho más.
Pero para llegar al destino primero hay que salir desde el punto de encuentro; la concatedral de San Nicolás de Bari, que se encuentra en el casco antiguo de la ciudad de Alicante. Tras la misa oficiada por el Obispo de la Diócesis comienza la peregrinación de La Santa Faz. Esta tradición alicantina cuenta con más de cinco siglos de antigüedad.
¿Te animas a unirte a esta tradición multitudinaria? Sigue leyendo para tener todos los detalles.
¡En Santa Faz hay que madrugar!
La hora del inicio de la también llamada La Peregrina es a las 7:45 en la puerta negra de la concatedral de San Nicolás, donde ahí se reparten las típicas cañas antes del acto de inicio. Estas cañas que llevan en el extremo superior una rama de romero forman parte de la tradición de los romeros alicantinos. El ritmo lo marca la comitiva oficial, pero es un recorrido de 8 km normalmente (y esperemos que así sea este año) acompañado de un día soleado, así que tómate tu tiempo y descansa cuando sea necesario.
Santa Faz y sus “paraetas”
Además de recomendarte hacer un buen desayuno antes de salir e hidratarte con agua o zumos, durante el camino encontrarás las típicas “paraetas” donde puedes comer unas cuantas “rosquilletas” y un vasito de mistela para reponer fuerzas. Además, se pueden encontrar numerosos puestos de venta ambulante.
Disfruta de Santa Faz con toda la familia, niños y mascotas también
Los más pequeños de la casa también están más que invitados a formar parte de esta romería, ya que es un momento que se suele compartir mucho en familia. Es habitual comer ese día con familiares y amigos en los alrededores de Santa Faz, aunque también hay gente que se desplaza hacia zonas más campestres bajo la sombra de pinos, olivos u otros árboles para disfrutar de un día de campo. Especialmente en los últimos años, también hay gente que prefiere acercarse a la playa que se encuentra a pocos kilómetros para alejarse del gentío. Pero quedarse en la Santa Faz puede ser el plan preferido de los peques porque pueden disfrutar de la feria de atracciones que cuenta con trenes, coches de choque y mucho más, además de los puestos de artesanía.
Buses especiales de Santa Faz
Para los que no se puedan desplazar a pie, Alicante cuenta con un servicio de bus especial Santa Faz de entre Puerta del Mar y Santa Faz, con una frecuencia de aproximada de 5 minutos desde las 8:00 hasta las 21:00.
Además de este servicio, la línea 23 realizará su cabecera en Puerta del mar y se reforzarán otras líneas como las líneas 2, 3, 8, 13 y 22.
Si estás pensando en venir a Alicante en Semana Santa, esta es claramente una festividad que no te puedes perder.