No pienses mal, en principio se trata de una prueba realizada por la Red de Alerta Nacional, junto a Protección Civil para asegurar el funcionamiento de la tecnología que acaban de desarrollar, y que permitiría alertar de forma generalizada a la población ante una emergencia o catástrofe.
Sí, llegados hasta aquí, es imposible no asociar esto al conflicto que vemos todos los días en los medios. Pero según parece, no tiene nada que ver. Y cómo no, en caso de serlo, tampoco lo dirían.
Tecnología ES-Alert, integrada en la Red de Alerta Nacional Española
Suena muy solemne, pero es fácil. Un sistema que permitirá a la Red de Alerta Nacional enviar una alerta y que hará que en algunos dispositivos móviles suene un pitido, y un mensaje que -en esta ocasión- indicará que se trata de una prueba del sistema de alertas de protección civil. La misma alerta, indicará que no hay que hacer nada en especial. Simplemente aceptar.
Este sistema, facilitará a las autoridades enviar a los móviles una alerta generalizada e inmediatos a aquellos móviles que se encuentren en un área que pueda estar afectada (o pueda verse afectada) por una emergencia o catástrofe. (Dios no quiera que suene más que en las pruebas)
Pitido, mensaje y vibración de los móviles ante una emergencia o catástrofe
Según indica la web oficial del Ministerio del Interior, esto será lo que podría ocurrir con aquellos móviles que el día 27 (que es el día que se prueba en la Comunidad Valencia, y por tanto, podría ocurrir en Alicante) de octubre resulten seleccionados para la prueba.
Este novedoso sistema, fue desplegado el 21 de junio, y empezó a probarse desde el 24 de octubre por parte del Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
No, no es una bomba nuclear en Alicante. Es una prueba.
Como siempre, la novedad-prueba puede generar algo de caos, de hecho en redes sociales se está comentando y asociando, pero insistimos, se trata tan solo de una prueba, y así lo harán saber a aquellos móviles que “piten” el próximo día 27 en la Comunidad Valenciana. Desde luego, se trata de un sistema casi infalible para alertar a la población ante una catástrofe o emergencia.
Hace unas horas hablábamos sobre qué hacer en Halloween, pero esto da más miedo.
Y tú, ¿qué piensas al respecto? ¡Te leemos!