En una conversación reveladora con la destacada actriz alicantina, Teresa López Cerdán, nos adentramos en su apasionante viaje desde las aulas de arte dramático en Albatera hasta las aclamadas tablas de los mejores teatros de nuestro país, donde en la actualidad deslumbra con su papel en la obra “Gordas”. Esta entrevista nos ofrece una visión profunda de la esencia de Teresa y su compromiso en la lucha contra la gordofobia, todo ello, aderezado con su toque de humor y autenticidad.
Teresa López, conocida por su impresionante presencia en el escenario y su destacado trabajo en el mundo del entretenimiento, comenzó su viaje en el pequeño pueblo de Albatera. Desde temprana edad, el teatro se convirtió en su pasión y su refugio, una llama que la impulsaría a explorar los límites de su creatividad y talento. La escuela municipal de arte dramático en Albatera fue su primer hogar teatral, y el profesor Antonio Rico, su mentor, que la guio en sus primeros pasos.
Sin embargo, Teresa López no es solo una actriz talentosa. Su historia está tejida con hilos de determinación y un anhelo constante de superación. Después de graduarse en periodismo en Madrid, donde siempre tuvo la intención de combinar sus estudios con su amor por el teatro, continuó su formación en el laboratorio de William Leighton y obtuvo un máster en actuación ante la cámara en la Central de Cine. Su camino hacia “Gordas” solo tardó dos años en materializarse, un tiempo que dedicó trabajando de teleoperadora para El Corte Inglés antes de recibir la llamada del director Carlos Mesa para unirse a este proyecto revolucionario.
Teresa me cuenta que “Gordas” es mucho más que una simple comedia. Es un grito de denuncia social que arroja luz sobre las experiencias reales de personas gordas que han enfrentado la discriminación debido a su apariencia. Teresa, junto con su compañera Mara Jiménez, da vida a estas historias con pasión y compromiso, desde su estreno el 3 de septiembre de 2022, las entradas se agotan semana tras semana, demostrando el impacto y la relevancia de esta obra en la sociedad actual.

La obra no solo se presenta como una comedia irreverente, sino que también utiliza el humor como una poderosa herramienta para abordar temas sociales delicados y promover el cambio. Como cuenta Teresa, “Hemos creído que el humor es una arma superpoderosa para apoderarte de las heridas y hacerlas bandera y llevarlas por todo lo alto con orgullo”. Teresa y su equipo creen que el humor puede sanar heridas y convertirlas en banderas de honor, lo que facilita que el mensaje de la obra entre en las mentes y cambie actitudes.
En una industria donde a menudo los actores y actrices gordos se encuentran encasillados en roles estereotipados, Teresa López desafía las normas preestablecidas y se aventura en un territorio diverso y desafiante. Mientras que muchos intérpretes se ven limitados a personajes unidimensionales, Teresa, a través de su participación en “Gordas”, corre otra suerte. Como revela Teresa, “tengo a perfiles totalmente diferentes que me han permitido explorar muchísimo mis capacidades como actriz.”
Con su trabajo en “Gordas”, Teresa ha tenido la oportunidad de explorar una amplia gama de personajes, desde una monja hasta una fiestera empedernida. Su formación continua en teatro, en la escuela que ella misma junto a Isabel Verdú y Carlos Mesa han fundado, “La Bendita”, le permite seguir creciendo como actriz y creadora, desafiando la idea de ser encasillada en un solo tipo de papel.

Teresa López, además de su destacada carrera en el teatro, ha conquistado el mundo digital como una abanderada del “body positive”. Con más de 800,000 seguidores en TikTok, 150,000 en Instagram y miles más que han caído bajo el hechizo de su talento artístico, convirtiéndose en una influencia poderosa y positiva para aquellos que luchan contra la discriminación y el estigma relacionados con el peso. Pero no es de extrañar, en los primeros minutos hablando con Teresa, te das cuenta de que derrocha carisma, seguridad y autenticidad.
Creo que todo lo que hago en la vida está un poco manchado del hecho de ser gorda y querer que la gordofobia termine.
Teresa López.
Teresa no se limita a la actuación teatral, también es autora de una novela, “Yo siempre seré yo a pesar de ti”, que refleja su compromiso con la causa. La protagonista de la novela es una joven gorda que comparte muchas similitudes con Teresa y aborda cuestiones relacionadas con la gordofobia, el periodismo y el arte dramático. La segunda parte de esta obra literaria está en camino, lo que demuestra la versatilidad y dedicación de Teresa como creadora. En sus propias palabras, “Creo que todo lo que hago en la vida está un poco manchado del hecho de ser gorda y querer que la gordofobia termine”. Esta declaración encapsula la pasión y el propósito que impulsan cada aspecto de su carrera y vida personal.
Para Teresa, el teatro es mucho más que simples representaciones. En sus propias palabras, “Para mí el teatro es literalmente motor de cambio. Creo que significa todo. Hay que conseguir que más gente vaya, sobre todo que la gente joven despierte esa inquietud.” Y agrega, “Yo considero que hay muchos proyectos últimamente que lo están consiguiendo y está siendo precioso vivirlo y verlo, la verdad”. Su entusiasmo por el poder transformador del teatro y su deseo de inspirar a la juventud a involucrarse en las artes son evidentes en cada palabra que pronuncia.
Teresa López, la talentosa actriz alicantina, sigue iluminando los escenarios y las vidas de quienes la siguen. Su historia es un recordatorio de que el teatro y el arte tienen el poder de inspirar, conmover y cambiar el mundo, uno de los muchos talentos de esta estrella alicantina que brilla con luz propia.